El Servizo de Axuda no Fogar cuesta 20 euros por hora y 12 son de la Xunta y el Gobierno central, según la Fegamp
La Consellería de Política Social, "consciente" del incremento del coste del servicio, exige mayor financiación estatal y que llegue al 50%
La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha evaluado este martes un informe elaborado a partir de los datos sobre el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) aportados por los 213 ayuntamientos que participaron en el mismo, con el que se ha concluido que el coste del servicio supera de media los 20 euros por hora, mientras que la contribución conjunta de la Xunta y el Ministerio de Derechos Sociales es de 12 euros.
Según ha trasladado la federación en una nota, este documento será remitido a la Conselleira de Política Social e Igualdade este martes, junto con el recordatorio de concretar la reunión prevista en abril para continuar negociando esta financiación.
De esta forma, en el encuentro común mensual de la Fegamp se ha abordado como asunto principal este proceso de negociación abierto con la Xunta, que arrancó en marzo con una primera reunión mantenida entre el presidente de la federación, Alberto Varela, y la conselleira, Fabiola García. Por ello, la Comisión Ejecutiva de la entidad municipalista acordó elaborar este informe.
Según la Fegamp en base a su información recibida, en el año 2024 los ayuntamientos están siendo obligados a aportar casi el 30% del coste del SAF (29,82%), mientras que desde la Xunta de Galicia cubren el 27,35% y desde el Ministerio, el 30,56%. Restaría el 11,23% pagado por las personas usuarias y el 1,04% cubierto por remanentes.
El precio por hora de servicio, según los datos recibidos desde los ayuntamientos que participaron en el informe, está en los 20,22 euros de media: cuesta 20,07 euros de media en el servicio externalizado (53% de los casos); 20,35 euros de media en el servicio municipalizado (27% de los casos), y 20,88 euros de media en el servicio mixto (20% de los casos).
En los últimos 16 contratos adjudicados por ayuntamientos en 2025, el coste medio por hora de servicio asciende a los 22,75 euros. Por otra parte, los informes económicos de los 22 contratos que se encuentran ahora en tramitación muestran gastos de 23,66 euros por hora.
Sobre lo anterior, la Fegamp ha señalado que hay que tener en cuenta que 50 ayuntamientos de los que aportaron información ya manifestaron que licitarán un nuevo contrato en el período 2025-2026, a lo que hay que añadirle la incidencia del incremento de horas que se produce para todos los grados de dependencia.
Esto derivaría, han explicado, en un coste anual estimado para los ayuntamientos que variaría entre 260 millones de euros (intensidad mínima en cada grado) y 420 millones (intensidad máxima en cada grado).
LA XUNTA ES "CONSCIENTE" DEL INCREMENTO
Por otra parte, la Xunta se ha mostrado "consciente" del incremento del precio de la hora del SAF y por lo tanto, "de la necesidad de aumentar la aportación a los ayuntamientos", que, han indicado, son los encargados de prestar este servicio.
Como ha trasladado fuentes del Gobierno gallego, este apuesta por alcanzar un acuerdo para la legislatura. En las próximas semanas, Xunta y Fegamp volverán a mantener una nueva reunión "con el objetivo de seguir profundizando en ese acuerdo".
De todos maneras, el Ejecutivo ha reiterado la falta de financiación por parte del Gobierno central, que en materia de dependencia, "acumula una deuda con Galicia que supera los 2.500 millones y que en lugar de incrementar su aportación para aproximarse al 50% que establece la ley, la reduce". Así, han señalado que en 2023 el Ministerio aportó un 40%, mientras que en el 2024 se quedó en un 34,9% del total.
La Xunta también ha denunciado que la "ausencia de apoyos" del Gobierno central para sacar adelante unos nuevos presupuestos complica todavía más el panorama de cara a este 2025.
Escribe tu comentario