# Claves de la semana

El Pazo de Lourizán, declarado Bien de Interés Cultural por su valor arquitectónico, histórico y paisajístico

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que el Consello ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, el Pazo de Lourizán, situado en el ayuntamiento de Pontevedra, por su "singularidad arquitectónica, histórica, paisajística y técnica".

|

Imagen del Consello de este lunes.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que el Consello ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, el Pazo de Lourizán, situado en el ayuntamiento de Pontevedra, por su "singularidad arquitectónica, histórica, paisajística y técnica".

Tal y como ha destacado, esta declaración llega tras los informes favorables emitidos por la Real Academia Galega de Belas Artes de Nosa Señora do Rosario, la Escola Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña y el Consello da Cultura Galega, después de que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude iniciara este procedimiento en mayo de 2023 para poner en valor su papel declarado como ejemplo de arquitectura civil de estilo ecléctico.

Según ha explicado Alfonso Rueda, la protección abarca un amplio conjunto patrimonial de gran singularidad, que incluye "el edificio principal --construido a comienzos del siglo XX bajo el diseño de Jenaro de la Fuente Domínguez--, así como las instalaciones auxiliares", fuentes, molino, invernadero, estanques y la arbolada histórica, considerado uno de los más destacados de Europa.

Asimismo, el decreto subraya su valor arquitectónico y artístico como "ejemplo del estilo ecléctico" influido por el estilo del Segundo Imperio Francés, pero también su valor etnológico, histórico y científico, en cuanto a que es espacio vinculado a la historia institucional gallega y a la "formación e innovación en el ámbito forestal".

Este reconocimiento, ha detallado la Xunta, pone en valor la evolución histórica del conjunto, desde su uso original como granja agrícola hasta convertirse en una quinta señorial de recreo con carácter representativo e institucional, manteniéndose hoy como un referente de cultura y naturaleza únicos de la ciudad de Pontevedra y del paisaje gallego.

Además, también ponen en su vinculación con Montero Ríos como personalidad política de la transición al siglo XX, las diferentes menciones en la documentación y literatura al Pazo, así como el hecho de que sus jardines como lugares en que pudieron ocurrir momentos y decisión políticas relevantes.

AMPLIO CONJUNTO
Por otro lado, el expediente incluye el mapa de delimitación del bien y su entorno de protección, que recoge la totalidad del predio y de los elementos arquitectónicos, naturales y paisajísticos que conforman el Pazo de Lourizán.

La delimitación responde a la morfología del terreno y a la integración visual y funcional de los espacios protegidos, incluyendo accesos, caminos, zonas ajardinadas y edificaciones vinculadas al uso original y actual del conjunto.

El decreto también establece para el Pazo un nivel de protección integral, lo cual garantiza la conservación de todos los elementos e impone el deber de obtener autorización previa de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural para cualquier intervención. Esta figura de protección permitirá preservar su identidad histórica y cultural, y orientar los futuros usos según los criterios establecidos por la Ley 5/2016 del patrimonio cultural de Galicia.

En este sentido, Rueda ha recordado que la Xunta está invirtiendo "más de 17,3 millones de euros en la restauración y rehabilitación" del Pazo de Lourizán para abrir el complejo "al conjunto de la ciudadanía". Unas obras que arrancarán a lo largo de este año con la previsión de que estén finalizadas a finales de 2026 y 2027.

Con esta nueva declaración, Galicia suma ya 785 bienes de interés cultural, de los cuales 112 fueron declarados desde la entrada en vigor de la Ley de 2016, "consolidando el compromiso de la Xunta con la protección del patrimonio cultural gallego".

DOMUS DO MITREO
Por otra parte, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a la incorporación de la Domus do Mitreo en el Sistema galego de centros museísticos de la Xunta,

Se trata de una entidad gestionada por la USC y ubicada en la ciudad de Lugo que nació como museo de sitio y arqueológico y que pasa a formar parte, de este modo, de la red de la Administración autonómica tras el cumplimiento de todos los requisitos exigidos.

Tal y como se establece en el acuerdo analizado este lunes, la inserción de esta entidad se fundamenta en "su papel esencial en la salvaguarda y conservación de los objetos encontrados en el yacimiento arqueológico sobre el que se sitúa", así como en el hecho de que "se garantiza la integridad de los bienes culturales al tiempo que se compatibiliza su conservación con la visita pública".

En esta línea, la Xunta ha destacado que el espacio adquiere todavía más importancia teniendo en cuenta la relevancia de los dos elementos patrimoniales que custodia: la Domus y el Mitreo.

En el primero de ellos, que hace referencia a un tipo de casa, se documenta el período romano de la ciudad de Lugo y muestra aspectos sobre la relación económica con el territorio y sus paisajes.

Asimismo, cuenta con estructuras y restos de materiales y elementos que evidencian una zona termal y la decoración parietal.

Por otra parte, el Mitreo es un templo dedicado al dios Mitra y, ha añadido la Xunta, se trata de un elemento de gran singularidad y relevancia histórica al tratarse del único, hasta el momento, en toda la Península Ibérica que conserva la planta entera.

A la singularidad de este conjunto se suma que el espacio está situado en un punto de referencia patrimonial de la ciudad de Lugo en que confluyen la Muralla Romana, construida sobre parte del yacimiento, la Catedral de Santa María y el Camino Primitivo de Santiago de Compostela.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias