Centros de investigación gallegos lanzan una declaración por una ciencia "comprometida y responsable"
Los tres centros gallegos de investigación interuniversitarios Cispac, CITMAga y Ecobas han firmado la Declaración de Compostela 'Da ciencia con conciencia' en la que asumen el compromiso de construir "un ecosistema científico colaborativo basado en la excelencia y utilidad social, con un enfoque abierto" a la cooperación con otros centros públicos de investigación, tanto universitarios como no universitarios.
Los impulsores de la declaración pretenden que más centros de investigación gallegos se sumen, de manera abierta y participativa, a esta iniciativa de compromiso "con la Ciencia Abierta, con la construcción de una nueva ciencia ciudadana y con un modelo de formación académica en proceso de transformación".
Tal y como han detallado, la Declaración, un documento abierto a aportaciones de mejora, surgió en la I Jornada de los Centros de Investigación Interuniversitarios de Galicia que desarrollaron en febrero Cispac, CITMAga y Ecoba y en el que se debatió sobre los grandes retos, "desde la crisis ecológica global hasta el inmediato futuro del cambio climático, pasando por el desafío que supone lo manejo masivo de datos y el uso de la IA", a los que, han apuntado, hay que dar respuesta desde las ciencias con un enfoque transdisciplinar "en el que confluyan distintas miradas y en el que se tome conciencia de los impactos tecnológicos, ambientales y sociales".
"Conscientes de que no están cambiando los tiempos, sino que estamos cambiando de Tiempo, el incremento de conocimiento ya no es un objetivo", asegura el manifiesto en su preámbulo, sino que "el verdadero objetivo es la búsqueda de soluciones a los problemas de las sociedades actuales sumando conocimientos y métodos transversales, desde la transdisciplinariedad".
Además, las entidades firmantes subrayan la importancia del entorno como punto de partida para la investigación, reconociendo el papel central de la sociedad local en la generación de conocimiento global.
Finalmente, se resalta en el documento la comunicación como herramienta llave para fomentar el diálogo con la sociedad y los centros de investigación.
Escribe tu comentario