Propietarios de las Fragas do Eume denuncian "30 años de limitaciones sin compensaciones"
Se manifestaron ante el edificio de la Xunta en Ferrol y aseguran que llevará su lucha hasta la Unión Europea
"Ya está bien, llevamos treinta años de limitaciones sin compensaciones, pidiendo justicia". Así se ha manifestado María Ángeles Pita, presidenta de la Asociación Parque Natural del Eume, Naturaleza y Desarrollo, además de portavoz de un grupo de propietarios con terrenos en las Fragas do Eume, que se han concentrado en la mañana de este jueves ante el edificio administrativo de la Xunta en Ferrol.
Los dueños de las parcelas situadas en una zona protegida, como Parque Natural y Red Natura 2000, tiene ahora una nueva limitación, la que recoge el Plan rector de uso y gestión (PRUX) de este enclave natural perteneciente a cinco municipios, A Capela, As Pontes, Cabanas, Monfero y Pontedeume, y que fue aprobado por la Xunta en marzo del año 2023, por lo que exigen compensaciones económicas por las "limitaciones totales" que, aseguran, han paralizado el uso de sus tierras.
Además de la concentración, han presentado por registro una petición de "reunión urgente" con la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, y "a ser posible" con la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.
DÉCADAS DE LIMITACIONES
"Nos tratan como si fuéramos tontos", ha lamentado Pita en declaraciones a Europa Press en las que también ha criticado la vaguedad de las respuestas institucionales.
"Nos dicen que como ya había restricciones en 1997, no tenemos derecho a compensaciones", estimando que "el derecho existía entonces y ahora", ha denunciado la portavoz.
Además, ha tachado de "descaro" que la administración "ignore" fondos europeos destinados a compensar estas limitaciones. "En Doñana se aplican y aquí nos contestan que usan el dinero para lo que creen conveniente", ha ironizado.
En esta línea, ha explicado que "la gota que colmó el vaso" fue una reciente sentencia judicial del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que desestimó sus reclamaciones. "La ley es clara, pero sus excusas son enrevesadas", acusando a la Xunta de incumplir normativas autonómicas y europeas vigentes desde 2004.
Por todo ello, los propietarios insisten en que desde el Gobierno que preside Alfonso Rueda "están dejando pasar una cantidad impresionante de fondos europeos para compensar restricciones ambientales", ya que "protegen el medio ambiente solo de palabra".
"Es una vergüenza que esto se sepa fuera de Galicia, pero si no nos escuchan aquí, llevaremos el caso a Bruselas", ya que, ha apuntado,"la situación es insostenible para cientos de familias que han visto mermados sus ingresos por las políticas de conservación".
Escribe tu comentario