Xunta y asociación española de amoníaco renovable trabajan en proyectos de energía eólica por la descarbonización
La Xunta y la Asociación Española de Amoníaco Renovable (AEAR) han coincidido este martes en la importancia de desarrollar proyectos eólicos en Galicia para avanzar hacia la descarbonización.
Durante una reunión mantenida esta mañana entre la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y representantes de esta asociación multisectorial sin ánimo de lucro, han analizado los beneficios que el amoníaco renovable tiene para la industria, el transporte, la agricultura y la economía así como la situación actual del sector eólico en la comunidad.
En esa línea, tal y como le han explicado a la conselleira, el impulso de las energías renovables es "fundamental" en este ámbito ya que la electricidad necesaria para que el amoníaco pueda calificarse como verde debe proceder de fuentes renovables.
Apuntan también que el amoníaco es el segundo producto químico en volumen producido y su transición hacia una fabricación renovable permitirá evitar las actuales emisiones de gases de efecto invernadero y facilitar el transporte y almacenamiento de hidrógeno renovable.
En el encuentro han evaluado también el estado actual del desarrollo de las energías renovables en Galicia.
En esa línea, han incidido en la importancia que tienen los proyectos eólicos para afrontar el cambio climático. Destacan que la Unión Europea considera que estas iniciativas empresariales son de interés público superior en el camino a la descarbonización y a la neutralidad climática.
La conselleira ha recordado que la Xunta, como el Gobierno central, ya se ha presentado como parte interesada ante el Tribunal de Justicia de la UE en defensa de la ley estatal de evaluación ambiental.
Ha añadido que también se ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la rectificación del visor que considera el 100% del territorio gallego como sensible a la implantación de proyectos eólicos, ya que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) "hace una mala interpretación de su función orientativa y la utiliza como argumento para suspender la autorización ambiental otorgada por la Administración autonómica".
Escribe tu comentario