# Claves de la semana

Rueda ensalza la excelencia de los centros de investigación, cuyos directores piden a la Xunta mantener su apoyo

"Contad con la Xunta", garantiza el presidente, que coincide con el rector de la USC en reivindicar la implicación de la iniciativa privada

Acto de reconocimiento de la Rede Cigus.

"Contad con la Xunta", garantiza el presidente, que coincide con el rector de la USC en reivindicar la implicación de la iniciativa privada

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reconocido este martes la "excelencia" de los centros de la Rede Cigus --de la que forman parte 1.600 investigadores--, cuyos directores han demandado que el Ejecutivo autonómico mantenga y, si es posible, refuerce su apoyo. "Contad con la Xunta", ha replicado el mandatario, quien también ha insistido en el papel de la iniciativa privada y de la transferencia de conocimiento.

Durante el acto de entrega de reconocimientos a los diez centros de las tres universidades gallegas que conforman esta 'superestructura' promovida por el Ejecutivo autonómico, Rueda ha incidido en el papel de los diez centros de la Rede Cigus como como referente de la excelencia científica en Galicia y ha agradecido su contribución a construir "una Galicia potente y de calidad" que es "puntera" y referente en I+D+i.

En el evento, en el que han intervenido los responsables de los centros y en el que han estado presentes varios conselleiros, además de numerosos investigadores, Rueda ha puesto en valor su papel clave en la conexión entre la investigación y el tejido productivo, permitiendo transformar conocimiento en progreso. "Un país sin ciencia es un país sin futuro", ha resaltado.

En este sentido, ha subrayado que la Rede Cigus, que constituye un modelo único en España y está cofinanciada en el marco del programa operativo Feder Galicia 2021-2027, representa lo mejor de la ciencia hecha en Galicia, basada en la excelencia, en la colaboración y en el impacto real sobre la sociedad y la economía.

La red cuenta con 1.600 investigadores y logró captar más de 180 millones de euros en proyectos competitivos en los últimos cuatro años. Este logro supone, según la Xunta, un notable retorno económico en una red a la que la Xunta ha destinado casi 68 millones. De hecho, en la convocatoria actual --en la que ocho centros renuevan su acreditación y dos se incorporan-- se aumenta un 31% la aportación de la Xunta.

Además, el Gobierno gallego ha incidido en que la comunidad ha realizado "grandes avances" en este ámbito, lo que permite que Galicia "sea líder en inversión en I+D+i, con un crecimiento del 28%, y que casi 14.000 personas desarrollen actividades vinculadas a la investigación, gran parte de ellas en las universidades gallegas".

IMPLICACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA
Tras la intervención de los directores (varios pidieron expresamente al Gobierno gallego que mantenga o incremente su apoyo), Rueda ha sellado el compromiso de la Xunta con la transferencia de conocimiento y con el impacto de la ciencia en la economía y en el empleo, haciendo hincapié en la importancia de conectar los centros de investigación con el tejido productivo.

"Este es un trabajo de todos", ha apelado, para asegurar que el objetivo del Gobierno autonómico es "retener el talento que hay en Galicia" y promover que la comunidad sea un lugar "atractivo para que investigadores de primer nivel mundial" puedan realizar su trabajo.

Además, ha destacado la aprobación --la semana pasada en el Consello da Xunta-- del plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, que cuenta con un presupuesto total de 1.310 millones de euros. Incluirá la creación de una fundación específica para la tracción de talento internacional y se suma a otras iniciativas como 'Oportunius' o el programa de apoyo a la carrera científica.

CENTROS ACREDITADOS
Los centros de investigación que forman parte de la Rede Cigus son cinco de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), tres de la Universidade de Vigo y dos de la Universidade da Coruña.

Ligados a la Universidade de Santiago de Compostela están el Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (Ciqus), el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (Igfae), el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (Cimus), el Centro de Investigación Singular en Tecnoloxías Intelixentes (Citius) y el Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnoloxías Ambientais (Cretus).

Vinculados a la UVigo están el Centro de Investigación en TEcnoloxías de Telecomunicación (AtlanTTic), el Centro de Investigación en nanomateriais e Biomedicina (Cinbio) y el Centro de Investigación Mariña (CIM).

Finalmente, a la UDC están ligados el Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (Citic) y el Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (Cica).

APUESTA "SERIA" POR LA CIENCIA
En el acto, han intervenido y recogido los galardones para sus respectivos centros sus responsables, que han destacado el papel que juega cada uno en el ámbito de la ciencia. Varios han coincidido también en la importancia del papel de la Xunta a la hora de garantizar su continuidad.

Entre otros, el director del CIM, Daniel Rey, ha incidido en que el impacto de su centro no deja de crecer y ha destacado que ha sido clave el apoyo de la Xunta y su impulso.

También el director del Cinbio, Miguel Ángel Correa-Duarte, ha agradecido el "esfuerzo" de la Administración gallega, pero ha citado una conferencia previa de Ángel Carracedo (presente en el acto), para incidir en que la sociedad vive "un momento crucial" y solo la apuesta por generar conocimiento permitirá "garantizar su bienestar".

Así, ha proclamado que es el momento de apostar de "una forma seria" por la ciencia y ha manifestado su deseo de que "ojalá" se pueda "incluso redoblar los esfuerzos. Por su parte, el director del Citius, Senén Barro ha lanzado un mensaje a la Xunta: "No dejen de apoyarnos y de exigirnos también".

La directora del Cretus, María Teresa Moreira, ha reivindicado el papel de su centro desde una perspectiva "integradora, multidisciplinar y colaboradora". Ha enfatizado la elevada producción científica que nace en el centro y el peso de sus investigadoras en la propia USC y en el panorama estatal.

UNA FINANCIACIÓN "ESTABLE"
El acto ha arrancado con las intervenciones del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y del rector de la USC, Antonio López, quien ha apelado también a la importancia de trabajar para que estas estructuras de investigación tengan "una financiación estable".

"No puede ser solo a través de subvenciones a proyectos, tiene que ser financiación estable, con un incremento notable de la financiación privada, hay que trabajar para lograrlo", ha apelado.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE