Las alumnas suponen ya más de la mitad de los participantes en los programas 'Club de Ciencia' y 'Stembach'
Las alumnas suponen ya más de la mitad del alumnado participante en los programas 'Club de Ciencia' y 'Stembach', dos iniciativas de la Xunta para el impulso de las vocaciones en el ámbito de la ciencia, las matemáticas, la ingeniería y la tecnología, que se enmarcan en la Estrategia educación digital, Edudixital 2030.
En concreto, ha informado la Xunta, el Club de Ciencia llega este curso a un total de 17.681 alumnos, el 51% de los cuales (8.962) son alumnas, de 223 colegios e institutos de Galicia.
En el caso del 'Stembach', una modalidad de Bachillerato en el que se promueve el desarrollo de competencias STEM a través de contenidos curriculares relacionados con el pensamiento computacional entre otros, este curso participan 53 centros y 1.125 personas matriculadas, de las cuales el 54,4% (612) son mujeres frente a 513 hombres (el 45,6%).
Coincidiendo con la celebración del Día mundial de la mujer y de la niña en la ciencia, la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, ha visitado este martes el Colegio CEIP de Laredo, en Redondela, para visitar el club de ciencia de este centro educativo y conocer de primera mano el trabajo que desarrollan los alumnos al amparo de esta iniciativa asentada en el sistema educativo gallego después de arrancar como experiencia piloto en el curso 2016-17 con diez centros.
La representante de la Consellería de Educación ha destacado la importancia de este programa para despertar el interés de los jóvenes, especialmente ellas, por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la investigación "desde edades tempranas" y que estas inquietudes se traduzcan "en un camino a titulaciones de este tipo ya en el campo universitario".
Asimismo ha subrayado la "singularidad" del trabajo que el alumnado y el profesorado del CEIP Laredo lleva a cabo en su Club de Ciencia, donde cada experimento se acompaña de una lectura específica y acorde con la práctica que se pretende llevar a cabo, lo que "enriquece" el proyecto desde una perspectiva "multidisciplinar".
CAPACIDADES Y DESTREZAS
Los Club de Ciencia, que se enmarcan en la Estrategia Educación Digital 2030, se fundamentan en una metodología basada en la indagación y el aprendizaje colaborativo, en la que el alumnado adquiere conocimiento mediante un método activo, proponen sus propias cuestiones y resuelven problemas.
El objetivo es proporcionar un escenario propicio para desarrollar estrategias metodológicas que promuevan capacidades, conocimientos y técnicas, a través de una invitación al descubrimiento, que aumenten el interés de los participantes por sumergirse en los diversos campos de la ciencia y sus posibilidades de aplicación en la tecnología.
Escribe tu comentario