# Claves de la semana

Besteiro propone igualar el sueldo a la media española y reducir la jornada laboral de los empleados públicos

El candidato socialista asegura que elevar los salarios es la mejor herramienta para combatir la pobreza y las desigualdades

El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, visita la sede de Trameve

El candidato socialista asegura que elevar los salarios es la mejor herramienta para combatir la pobreza y las desigualdades

El candidato a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, se ha comprometido a promover un gran acuerdo de país con empresarios y sindicatos para lograr que los sueldos medios en Galicia aumenten y se sitúen, como mínimo, en la media salarial española, así como para reducir la jornada laboral de los empleados públicos a 35 horas.

Según la última estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio mensual del conjunto de los españoles es de 2.118 euros frente a los 2.056 que cobran las y los gallegos tras 15 años de gobiernos del PP. Por eso, Besteiro ha prometido avanzar en el objetivo de la subida salarial media "porque es sinónimo de mejor economía, más oportunidades y más ambición de país".

El socialista ha defendido que para los socialistas "un salario digno es un derecho básico" y ha puesto como ejemplo la subida del salario mínimo interprofesional en casi un 60% desde que Pedro Sánchez es presidente. Frente a esta apuesta, ha explicado que hay un PP que "prefiere la precariedad de los trabajadores y trabajadoras y que mantiene a Galicia en el furgón de cola también en materia salarial".

Además, ha destacado que con el incremento del salario mínimo a 1.134 euros el Gobierno de Pedro Sánchez volvió a cumplir sus compromisos con la ciudadanía. "Porque gobernamos para las personas y este modelo es el que vamos a trasladar a Galicia", ha manifestado para asegurar que de esta subida se benefician unos 100.000 gallegos.

Besteiro ha dicho que "aumentar los sueldos es la mejor herramienta para combatir la pobreza". "Los socialistas hacemos política útil al servicio de los ciudadanos de nuestro país y, en esta línea, vamos a seguir durante los próximos cuatro años en la Xunta", ha añadido.

FUNCIÓN PÚBLICA
Otro de los compromisos adquiridos por Besteiro en el marco de este acuerdo de país pasa por impulsar desde la Xunta medidas efectivas para la mejora de la estabilidad laboral para los empleados públicos. Entre ellas, se ha comprometido a hacer efectiva la implantación de la jornada laboral de 35 horas para todo el personal de la Administración gallega.

Esta medida, ha indicado, "contribuirá a mejorar el servicio que reciben los ciudadanos al mejorar las condiciones de trabajo de los empleados públicos, además de ayudar a modernizar y rejuvenecer los cuadros de personal y fomentar el empleo".

Además, en materia de empleo público, se ha comprometido a planificar y ordenar los recursos humanos con el objetivo de afrontar de forma más eficiente las jubilaciones y la captación del talento en los procesos selectivos.

También ha avanzado la actualización de las ofertas publicas de empleo, contando la totalidad de las vacantes y jubilaciones, así como "total transparencia" en las tasas de reposición y comisión de servicio, vacantes y listas de contratación.

Besteiro ha considerado que la gestión del empleo público por parte del PP evidencia su "falta de compromiso" con la estabilidad y ha censurado que en los 15 años de gobierno del PPdeG se multiplicasen el número de interinos hasta el punto de que "por cada cuatro interinos que había en la Xunta en 2009 hoy hay siete, tres más".

VISITA A TRAMEVE
El candidato socialista ha visitado este martes en el polígono do Tambre, en Santiago de Compostela, la sede de Trameve, una empresa sin ánimo de lucro que integra a personas con discapacidad.

Allí ha sido recibido por el presidente de Cogami y Cofemce, Anxo Queiruga; el presidente de la Asociación de Centros Especiais de Emprego sen Ánimo de Lucro (Cegasal), Herminio Martínez; el presidente del Foro pola Economía Social Galega, Celso Gándara, y otros representantes de la economía social gallega.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE