Los farmacéuticos recuerdan que ningún animal, salvo los perros de asistencia, puede entrar en sus establecimientos
Animalistas creen que la Xunta y los ayuntamientos tienen que "ponerse las pilas" para garantizar la aplicación de la nueva ley estatal
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra recuerda que, pese a la entrada en vigor de la ley de bienestar animal el viernes, las farmacias no permiten la entrada de ningún animal, a excepción de los perros de asistencia.
Según explica el colegio profesional, desde que está plenamente activada la nueva ley, algunos despachos han recibido consultas de usuarios acerca del acceso de sus mascotas.
La norma estatal permite a los titulares de los establecimientos facilitar el acceso de animales a sus instalaciones, pero la misma disposición matiza que debe tenerse en cuenta la regulación sobre salud pública que depende de otras administraciones, como la autonómica y la local.
A este respecto, en Galicia hay una ley propia de ordenación farmacéutica que expresamente prohíbe la entrada y permanencia de animales en estas oficinas —a excepción de los ya mencionados perros de asistencia—.
En este contexto, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Alba Soutelo, recuerda que la ley gallega "es de obligada aplicación y, por tanto, los farmacéuticos no están facultados para decidir si permiten o no el acceso" de mascotas, sino que está expresamente prohibido.
ANIMALISTAS
Por otra parte, la fundación animalista Franz Weber considera que la Xunta y los ayuntamientos deben "ponerse las pilas" para garantizar la aplicación de la normativa estatal, si bien la ley autonómica de protección animal, del año 2017, ya contemplaba algunas de estas medidas.
No obstante, este colectivo ve aún "asignaturas pendientes", como el desarrollo reglamentario de la ley, el fin de los criaderos ilegales y una gestión "responsable" de colonias de gatos urbanas. Para esto último, la fundación solicita un trabajo conjunto del Gobierno gallego y de la Federación Galega de Municipios e Provincias.
El portavoz de Fundación Franz Weber, Rubén Pérez, carga contra la Xunta porque durante todo el proceso parlamentario de la ley estatal la vio "más preocupada por reventar el articulado" que por "ofrecer soluciones, experiencias o actuaciones para acabar con el maltrato animal".
Escribe tu comentario