Pacientes de diálisis relatan el peso de la donación de órganos y la atención personalizada de HM Hospitales
Cinco pacientes reivindican el valor de un acto altruista como ser donante en el compostelano Hospital HM La Esperanza.
En la Unidad de Diálisis del Hospital HM La Esperanza de Santiago de Compostela cuentan con más de cuatro décadas de experiencia y la tecnología más puntera después de la renovación integral a la que fue sometida hace unos años. Un referente a nivel gallego, la unidad cuenta con 28 puestos para atender a más de un centenar de pacientes que precisan de este servicio que salva miles de vidas.
La importancia de este servicio se manifiesta a través de la voz de cinco pacientes de esta unidad, afectados por enfermedades renales y sometidos a trasplantes para poder hacer frente a sus dolencias. En el HM La Esperanza han relatado sus experiencias y reivindicar la importancia de contar a su lado con un equipo de profesionales como los de HM Hospitales o la donación de órganos.
“Un acto de generosidad que salva la vida de millones de personas cada año”, destacan los afectados Jesús Villaverde, Miguel Ángel Pena, José Parajó, Darío Carrillo y Balbina Somoza. En el caso de Miguel Ángel Pena, su convalecencia duró meses hasta que pudo recibir un nuevo órgano. “En el tratamiento de hemodiálisis es necesario sentirte muy apoyado, como fue mi caso”, valora.
Otros como él relataban que la diálisis acabó siendo “parte de mi vida”, algo que no resultó un problema gracias al trato de los sanitarios, como tampoco lo fue para Balbina Somoza, que recuerda “el esfuerzo de mi familia y de los doctores durante el tratamiento”. “El trato del equipo médico fue increíble, aquí en el hospital formas una pequeña familia, porque pasas muchas horas con todos ellos”, incide.
“Desde 2018 de nuestros pacientes se trasplantaron 29 personas con éxito y recuperación de una vida normal y ahora tenemos ya en la lista de trasplante a otras 16 personas", comenta la doctora María José Ferreiro, especialista de la Unidad de Diálisis.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
En esa línea, desde la firma coinciden en la importancia de contar con una atención personalizada y con un trato humano dedicado a cada paciente, con los que acaban teniendo lazos por las horas compartidas. Al tiempo, todo esto no sería posible sin la “fortaleza, entereza y ayuda durante un tratamiento tan difícil”, de los pacientes.
Desde la unidad ponen el foco en la importancia de mantener una buena coordinación con la sanidad pública "para que nuestros pacientes no solo reciban el tratamiento renal óptimo y personalizado, sino que aquellos afectados sean evaluados para recibir un trasplante de riñón por parte del equipo correspondiente".
Escribe tu comentario