La Xunta urge al Gobierno a flexibilizar los criterios para formar médicos MIR

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reiterado la petición de la Xunta al Ministerio de Sanidad de flexibilizar los criterios para formar más médicos internos residentes (MIR) y ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por atribuirse el incremento de la convocatoria de plazas.

|

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en el acto de homenaje al personal jubilado del área sanitaria Coruña-Cee en 2022

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reiterado la petición de la Xunta al Ministerio de Sanidad de flexibilizar los criterios para formar más médicos internos residentes (MIR) y ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por atribuirse el incremento de la convocatoria de plazas.

"El señor Sánchez no aporta un euro, no modificó los criterios de acreditación y por lo tanto no hizo nada", ha contestado, a preguntas de los periodistas, sobre el problema de falta de facultativos.

"Es una parte más del juego político de confusión que hace este Gobierno", ha apostillado antes de intervenir en un acto de homenaje a personal jubilado del área sanitaria de A Coruña-Cee.

"Todas las comunidades autónomas hacemos lo que podemos dentro del marco establecido", ha argumentado también Comesaña al incidir en la necesidad de modificar los criterios. "Lejos de hacer todo esto saca unas gráficas en las que se atribuye la convocatoria de plazas", ha criticado.

FALTA DE ESPECIALISTAS
Mientras, respecto a la denuncia realizada por la CIG de falta de cobertura de la especialidad de dermatología en el Hospital de Cee, Comesaña ha explicado que esa localidad pertenece a un área sanitaria que cubre la demanda de ese servicio. "Se arbitrarán las medidas para que los habitantes de ese distrito tengan dermatología como vienen teniendo otras especialidades", ha indicado.

En cuanto a la reclamación del PSdeG para que se cubra la plaza de matrona y se refuerce el servicio de pediatría en A Baña (A Coruña), el conselleiro ha explicado que en el primer caso era "un problema de jornada" y que, tras un proceso administrativo, se le ha dado la "razón" a la Xunta. En relación al servicio de pediatría, ha señalado que se ajusta "al número de niños".

En otro orden de cosas, y cuestionado por las críticas de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, por las listas de espera de 20 días en el centro de salud de O Ventorrillo, ha reconocido que existe "un problema en todas las especialidades", pero ha atribuido los retrasos a algo "puntual".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias