Aviones de combate de la OTAN se encuentran en Polonia para la vigilancia del espacio aéreo de la OTAN sobre Europa del Este, una seguridad intensificada tras la invasión rusa de Ucrania.
Contacto en Rumanía e incidente entre aviones rusos y de la OTAN disparan la tensión por la guerra de Ucrania (vídeo)
Varios cazas occidentales persiguieron a naves rusas cuando se acercaron, sin identificarse, al espacio aéreo de Polonia. Este tipo de encuentros no es el único posible detonador de un conflicto mundial. Ayer Moldavia tuvo que cerrar su espacio aéreo al detectar un globo, que sospecha procedía de las tropas rusas. Su vecina Rumanía, aliada de la OTAN, despachó dos cazas contra otro objeto.
El Kremlin podría estar utilizando globos reflectores para sabotear el funcionamiento de los sistemas antiaéreos de Ucrania, suministrados por países occidentales como España. Algunos de estos globos podrían acabar en territorio OTAN, como parece que pudo suceder en Rumanía.
Esto podría explicar los polémicos avistamientos y derribos sobre Estados Unidos, aunque la Administración americana ha dicho hoy que sospecha que los últimos tres objetos derribados podrían tener una finalidad comercial o investigadora, no militar.
Las fuerzas armadas de Ucrania, que están perdiendo territorio en los últimos días en un contexto de guerra de desgaste, han alertado que tuvieron que derribar varios globos en las últimas semanas, lanzados presuntamente por Rusia horas antes de las oleadas de misiles con las que el Kremlin sigue desgastando las infraestructuras civiles y militares de Kiev.
Rumanía, miembro de la OTAN, indicó ayer que hizo despegar a dos cazas Mig 21 cuando detectó un objeto no identificado en su espacio aéreo, que podría ser un globo. Los aviones no lograron localizar en el aire la fuente del contacto de radar.
Dos cazas F-35 de la OTAN (con bandera de Países Bajos) interceptaron a tres aeronaves militares de Rusia que se aproximaron al espacio aéreo de Polonia el pasado domingo 12, según ha informado el Ministerio de Defensa neerlandés.
Según ha explicado el ministerio de los Países Bajos, su rápida respuesta fue posible ya que detectaron la presencia de los tres vehículos aéreos que se acercaban al espacio aéreo de Polonia sin identificarse, motivo por el que inmediatamente dos cazas de Países Bajos se pusieron en marcha.
Tras identificar a un IL-20M Coot-A ruso que iba acompañado de dos SU-27, los cazas holandeses dieron paso a aviones de combate polacos que continuaron con la intercepción. Los cazas rusos se dirigían a Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia y Lituania.
Escribe tu comentario