¿Es un condenado por prevaricación, Rafael Louzán, el mejor para presidir la Federación Española de Fútbol?

Existen dudas legales sobre si los estatutos vetan al ex-presidente del PP de Pontevedra, ya que su condena por prevaricación no es firme. Además, existen aún muchas más dudas sobre si su perfil es el más adecuado para dirigir la RFEF, teniendo en cuenta los antecedentes de Louzán y que España va a coorganizar el Mundial de 2030, por lo que va estar bajo el foco de la prensa internacional.


|

 

El expresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, sentado en el banquillo de los acusados del juzgado de lo penal número 3 de Pontevedra, Galicia (España), a 20 de noviembre de 2020.
El expresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, sentado en el banquillo de los acusados del juzgado de lo penal número 3 de Pontevedra, Galicia (España), a 20 de noviembre de 2020.

 

Rafael Louzán, ex presidente de la Diputación de Pontevedra (PP) y actual presidente de la Federación Gallega de Fútbol, se perfila como uno de los candidatos a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Es más, los rumores dicen que ya ha cosechado el aval de la mayoría de las federaciones territoriales, por lo que partiría como gran favorito. Sin embargo, su candidatura está envuelta en polémica, debido a su condena por prevaricación y a lo que dicen al respecto los estatutos federativos.

 

Dos condenas, pero la segunda en menor grado

Rafael Louzán fue condenado a 7 años de inhabilitación para cargo público por prevaricación administrativa en 2019. La Audiencia Provincial lo declaró culpable en 2022, ratificando una sentencia en primera instancia del juzgado número 3 de Pontevedra, de haber adjudicado de forma irregular el contrato con sobrecoste para la construcción del campo de fútbol de hierba artificial de Moraña.


La jueza de primera instancia consideró probado que tanto Louzán como la alcaldesa de la localidad, Luisa Piñeiro, cometieron irregularidades para otorgar 86.311 euros a una constructora para compensarla por un sobrecoste en las obras del campo de fútbol de Moraña, uno de los muchos campos que construyó el político conservador en sus últimos años al frente de la Diputación.
 

La sentencia inicial, de 2021, lo condenó a él y a su compañera de partido, Luisa Piñeiro, a dos años de cárcel y 8 de inhabilitación por prevaricación y fraude. Poco después los dos políticos conservadores anunciaron que iban a recurrir. Piñeiro dejó su cargo como delegada de la Xunta en Pontevedra. Louzán se aferró al sillón de la Federación Gallega de Fútbol, con el apoyo de la Xunta de Feijóo y de los clubes que lo eligieron en 2018, bajo el argumento de que la sentencia no era firme y no era del ámbito deportivo.

 

Feijóo, Rajoy y Louzán en un pasado acto en la Deputación de Pontevedra
Feijóo, Rajoy y Louzán en un pasado acto cuando era presidente de la Deputación de Pontevedra


En segunda instancia, la Audiencia Provincial rebajó la pena de Louzán en mayo de 2023. Este órgano judicial libró a la alcaldesa de todos las penas y a Louzán de parte. Le levantó la condena de cárcel pero sigue vigente la condena de inhabilitación para cargo público. En aquel momento Louzán indicó que llevaría el caso al Supremo. Aunque no hay confirmación oficial de que lo haya elevado a esta instancia, es probable que así sea y que su condena sea, por lo tanto, no firme.

 

También hay que recordar que el ex-político fue imputado el caso Eiriña, por supuesta recepción de regalos por parte de esta constructora a cambio de contratos para la construcción de, entre otras cosas, campos de fútbol. 

 

 


 

Además del lío judicial, está la vertiente ética. Hay que tener en cuenta que Louzán llegó a la presidencia de la federación gallega en parte gracias al dinero público que invirtió en el fútbol modesto la Diputación de Pontevedra bajo su mandato. Durante años,  la Deputación que presidía financió campos de fútbol de hierba artificial por toda la provincia. Algo que, lógicamente, le sirvió para ganarse la simpatía de muchos directivos de clubes a la hora de competir por el timón del fútbol gallego. La Deputación construyó por aquellos años cerca de 70 campos de fútbol con una inversión superior a los 35 millones de euros.


 

La controversia legal en torno a su candidatura

Así es las cosas, es lógico que la posible candidatura de Louzán a la presidencia de la RFEF haya generado un intenso debate en el mundo del fútbol español. Por un lado, sus defensores argumentan que su experiencia en la gestión deportiva y su trabajo al frente de la Federación Gallega lo convierten en un candidato idóneo para liderar el fútbol español. Por otro lado, sus detractores cuestionan la idoneidad de que una persona condenada por prevaricación en dos instancias -aunque esté pendiente de un fallo en la tercera, el Supremo- ocupe un cargo de tal relevancia.
 

Desde el punto de vista legal, hay expertos que argumentan no existe impedimento para que Louzán se presente como candidato, como no había impedimento para que siguiese al frente de la Federación Gallega,  ya que su condena no es firme. 
 

No todos opinan lo mismo, esgrimiendo que los estatutos federativos prohíben formar parte de sus órganos a personas condenadas a inhabilitación para ocupar cargo público. Por ejemplo, el presidente de la Escuela de Entrenadores, que es uno de los entes con derecho a voto en la Asamblea federativa, ha dejado claro que si Louzán hace oficial su candidatura, presentará recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), lo que podría alargar aún más el proceso electoral de la RFEF, que ya arrastra meses de atraso.
 

¿Qué imagen daría España en el mundial si Louzan preside el fútbol?

La cuestión ética y de imagen es aún más compleja. ¿Debe una persona condenada por un delito de prevaricación liderar una institución tan importante como la RFEF? ¿Es lo más adecuado para una institución golpeada por los escándalos que tumbaron a los anteriores presidentes, Rubiales y Villar? 

 

A nadie se le escapa que, vistos sus antecedentes, su nombramiento podría complicar las relaciones de la RFEF con instituciones públicas y organismos internacionales como la FIFA y la UEFA, cuyo prestigio está también seriamente cuestionado por una serie de escádalos relacionados con la organización de campeonatos. Son órganos internacionales a los que, en teoría, no les conviene que el presidente de la federación que va a coorganizar un mundial de Fútbol de 2030 sea un ex-político condenado por prevaricación. 

 

En todo caso, habrá que esperar unos días para ver en qué acaba la intentona de asalto a RFEF por parte del ex-presidente del Partido Popular de Pontevedra. El proceso electoral de la RFEF aún no ha comenzado oficialmente.

 

Calendario electoral para la RFEF

Las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) están programadas para el 16 de diciembre de 2024. Antes de esta fecha, se llevarán a cabo las elecciones para conformar una nueva Asamblea General, que se celebrarán el 25 de noviembre de 2024.
 

 Este calendario electoral fue establecido tras la anulación del proceso anterior por parte del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que había fijado una fecha inicial para el 7 de octubre.
 

Los candidatos deberán presentar sus candidaturas entre hoy, 29 de noviembre y el 3 de diciembre. Necesitarán un mínimo de 21 avales de los miembros de la Asamblea para poder participar en las elecciones. La Asamblea General   está compuesta por ciento cuarenta miembros, incluídos los oresidentes de las diecinueve Federaciones de ámbito autonómico integradas en la RFEF y los miembros electos de los estamentos de clubs, futbolistas, árbitros y entrenadores.


Es importante recordar que el anterior presidente, Pedro Rocha, quien era considerado favorito, no podrá presentarse debido a que la Audiencia Nacional rechazó su recurso contra la inhabilitación impuesta por el Tribunal Administrativo del Deporte. 
 

Un TAD que, por lo visto, está llamado a volver a jugar un papel clave en el futuro del fútbol español, lo que no transmite, precisamente, la mejor de las imágenes.


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias