Los mineros de Touro-O Pino piden la reactivación del proyecto
Así lo hicieron en un evento en el que celebraron Santa Bárbara, al mismo tiempo que resaltaron la historia minera de la región y pidieron la reactivación del proyecto minero
La Asociación de Mineiros Touro-O Pino congregó a unas 3.000 personas este viernes en la sala Dona Dana para rendir tributo a su patrona, Santa Bárbara, en un evento que resaltó la larga historia minera de la región y la intención de reactivar el proyecto minero de Touro-O Pino.
Según ha informado el diario La Voz de Galicia, el evento no solo celebró una tradición, sino que también sirvió de plataforma para pedir a los promotores y administraciones acelerar los trámites para reanudar el proyecto minero, considerado clave para el impulso económico y social de la zona. Los asistentes expresaron su anhelo de que, en la próxima celebración, puedan brindar por la aprobación del plan de explotación.
El encuentro fue una muestra de unidad y apoyo, con la presencia de vecinos, asociaciones, clubes deportivos, representantes empresariales y sindicales, y la junta directiva de la asociación. En un ambiente festivo, la velada combinó una cena con música en vivo y fuegos artificiales, simbolizando el reconocimiento y reivindicación de la rica historia minera de la región.
El presidente de la asociación, Javier Balado, agradeció a los asistentes su presencia y apoyo, haciendo hincapié en la necesidad de trabajar con transparencia y buena fe en el proyecto Touro-O Pino. Balado instó a todas las partes involucradas a fomentar el diálogo, especialmente con la compañía Cobre San Rafael, responsable de un plan integral sobre las aguas de la antigua mina.
Venancio Salcines, representante de Cobre San Rafael, destacó durante su intervención la relevancia del proyecto minero, afirmando: "Durante este tiempo se celebraraon más de 140 reuniones, siendo una compañía involucrada con la sociedad". Salcines expresó su aspiración de convertir el proyecto en un modelo de minería sostenible a nivel europeo y mundial, anunciando además que la Xunta tiene previsto simplificar los trámites administrativos para obtener una resolución más rápida, en un plazo de 11 meses.
El evento concluyó con las palabras de Fran Méndez, secretario de Cambio de Modelo Produtivo e Sostibilidade de Comisiones Obreras, quien subrayó la necesidad de proyectos innovadores que generen empleo y fomenten el desarrollo sostenible en la región.
Escribe tu comentario