La CUT denuncia la “represión” en la empresa de distribución farmacéutica Cofares tras el despido de tres sindicalistas
El sindicato inicia una campaña en Ourense contra la represión que dicen sufrir en la firma, informando a las farmacias que mantienen una relación comercia con Cofares de lo que está ocurriendo en la empresa. El sindicato transmite que las farmacias han acogido de forma positiva la campaña y que no piensan detenerse hasta lograr la readmisión del personal despedido en el almacén.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha puesto en marcha una campaña para denunciar la “represión sindical” existente en la empresa de distribución farmacéutica Cofares, con la pegada de carteles en distintos puntos de Ourense.
Sucede un mes después de que la plantilla del almacén de San Cibrao das Viñas comunicase a la dirección la constitución de una sección sindical de la CUT, primera fase para dar “respuesta a los abusos que sufre la totalidad del cuadro de personal”, dice el sindicato.
En esa línea, refieren que los cambios de turno o la distribución de la jornada “sin previo aviso”. Como respuesta a este movimiento, la empresa despidió a tres trabajadores que “asumieron la portavocía de la sección”, según el relato de la CUT.
Con lemas como ‘No más despidos’ o ‘No más represión sindical, no más explotación’, los trabajadores quieren hacer pública la situación ante las “farmacias asociadas a la empresa” en la ciudad termal. A renglón seguido, celebran la “actitud y acogida de la campaña” por parte de los establecimientos.
“No pararemos hasta la readmisión” ni “hasta que el centro deje de vulnerar los derechos de los trabajadores”, concluye el sindicato.
Escribe tu comentario