Diputación de Pontevedra entrega oficinas en el Vivero de empresas de Barro a tres entidades de tecnología y conservas
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, entregó este martes tres oficinas del Vivero de empresas del polígono de Barro a tres emprendedores con proyectos vinculados a los sectores de la conserva y de la tecnología.
Sus promotores disfrutarán de estas instalaciones durante el próximo año con una cuota mensual reducida y asesoramiento por parte de los técnicos del vivero.
Uno de los beneficiarios de estas oficinas es Heliodoro Augusto Sueiro, representante de la empresa Conservas Artesanas, orientada al comercio al por mayor y al por menor de productos alimentarios del mar y que ya estaba instalada en el vivero, pero precisaba ampliar su espacio para destinarlo a almacén.
Por su parte, Joaquín Rivas pondrá en marcha un proyecto de comercialización de conservas de pescado y mariscos, mientras que David Rodríguez centrará su actividad en la artesanía y consultoría para el diseño 3D y la formación en esta materia.
Según informó Luis López, más de 75 empresas dieron sus primeros pasos en este Vivero de Barro desde que abrió sus puertas hace ya más de diez años. Actualmente, están ocupadas las 16 naves y 19 de las 24 oficinas. Además, hay tres empresas en lista de espera para entrar en el vivero y están disponibles tres espacios de coworking.
POLÍGONO EMPRESARIAL
El presidente de la Diputación aprovechó este acto para hacer un repaso de la situación del polígono empresarial de Barro que cuenta con una ocupación del 80% y solo 14 parcelas disponibles.
Según destacó Luis López, este es "un parque empresarial de éxito, tanto en el vivero como en el polígono" que señaló como "un referente".
El polígono empresarial de Barro también recibió un impulso por parte de la Diputación con la instalación en este recinto del Parque de Maquinaria, desde donde se coordinan todas las obras que el ente provincial desarrolla en los ayuntamientos y carreteras de la provincia.
Un proyecto completado el año pasado después de una inversión de 2,75 millones de euros y que permitió la liberación de un espacio natural en el entorno de la Xunqueira de Alba, en Pontevedra, en un proceso de renaturalización en el que la Diputación invirtió 1,5 millones de euros.
Escribe tu comentario