Condena a Bankinter por cláusulas abusivas en tarjeta revolving en Santiago de Compostela

Un juzgado de Santiago de Compostela ha asestado un duro golpe a Bankinter Consumer Finance, obligándola a devolver el dinero cobrado de más a un cliente por un contrato de tarjeta revolving con cláusulas abusivas. La sentencia, que anula incluso un acuerdo de renuncia firmado por el consumidor, puede marcar un precedente clave para los afectados por este tipo de productos financieros.
 


|

Josu00e9 Ramu00f3n Oulego
José Ramón Oulego en una foto del Facebook de Oulego Abogados

¿Qué es una tarjeta revolving?
Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar los pagos de las compras mediante una cuota mensual fija o un porcentaje del saldo pendiente. A diferencia de las tarjetas tradicionales, donde la deuda se liquida cada mes, estas generan intereses sobre el saldo no pagado, lo que puede atrapar a los usuarios en un círculo de endeudamiento si no se controlan bien.


En España, las tarjetas revolving son legales siempre que respeten las leyes de crédito al consumo y protección de los usuarios. Sin embargo, su uso ha generado polémica por los altos intereses aplicados y la falta de claridad en los contratos. Los tribunales han dictado que, si los intereses son excesivos o usurarios, las cláusulas pueden anularse, como ha ocurrido en este caso.
 

 

 

El Juzgado de Primera Instancia de Santiago de Compostela ha declarado nulo un contrato de tarjeta revolving de Bankinter Consumer Finance por incluir cláusulas abusivas, como un interés del 26,82% TAE, considerado usurario. Además, la sentencia invalida un acuerdo de renuncia firmado por el cliente, al entender que no fue informado adecuadamente ni pudo negociar sus términos. El fallo, impulsado por el despacho Oulego Erroz Abogados, es un triunfo para los derechos de los consumidores.


Consecuencias de la sentencia

Bankinter deberá devolver al cliente todo lo cobrado por encima del capital prestado, más los intereses legales, y asumir las costas del juicio. Este resultado no solo beneficia al demandante, sino que abre la puerta a que otros afectados reclamen, incluso si firmaron acuerdos similares de renuncia, siempre que se demuestre falta de transparencia.


 

 

 

Cómo reclamar por una tarjeta revolving

Para reclamar por una tarjeta revolving con condiciones abusivas, el primer paso es intentar una negociación con el banco. Si no hay acuerdo, se puede acudir al Servicio de Atención al Cliente de la entidad y, en caso de no prosperar, al Banco de España. Sin embargo, la vía judicial, con el apoyo de un abogado especializado, suele ser la más efectiva. El consumidor debe reunir el contrato, los extractos y cualquier comunicación con el banco para evaluar el caso.


Declaraciones del abogado 
José Ramón Oulego, socio director de Oulego Abogados y Consultores, celebra el fallo esta sentencia abre la puerta a reclamar a los afectados por tarjetas revolving aunque hubieran firmado un acuerdo de renuncia de acciones. Su valoración subraya el impacto de esta decisión judicial, que refuerza la protección de los consumidores frente a prácticas financieras dudosas.
 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias