El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias "para estudiantes y trabajadores"

Además de buscar vías para facilitar el acceso a la vivienda, apuesta por favorecer estancias formativas europeas de los jóvenes vulnerables

|

Rueda y López Campos, al término del Consello.

Además de buscar vías para facilitar el acceso a la vivienda, apuesta por favorecer estancias formativas europeas de los jóvenes vulnerables

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30 años con horizonte de aplicación hasta 2027 que contempla más de 130 medidas y que, con el foco en las dificultades para acceder a una vivienda, incluye la incorporación de 500 plazas más en residencias (se construirán cuatro públicas nuevas en las urbes donde no hay), de las que podrían beneficiarse tanto jóvenes estudiantes como trabajadores.

Los detalles del 'Plan Estratéxico de Xuventude de Galicia 2025-2027', analizado este lunes en la reunión semanal del Gobierno autonómico, los han dado en una comparecencia posterior conjunta el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José Carlos López Campos, y el presidente gallego, Alfonso Rueda.

López Campos ha incidido en la problemática del acceso a la vivienda durante su intervención y, tras aludir a la medida del aumento de plazas de residencia, ha enfatizado que el objetivo es "dar servicio a aquellos jóvenes, de entre 16 a 30 años", que, por razón de "estudios o trabajo tienen que desplazarse de su casa o lugar de residencia". También se pretende favorecer la movilidad y la formación.

Pero el plan articulado por la Xunta es más amplio. Según ha verbalizado el conselleiro, el documento contempla 133 medidas con el foco en 12 áreas estratégicas. Aspira a "sentar las bases de una hoja de ruta sólida integral transversal que permita mejorar la vida de 400.000 jóvenes residentes en Galicia".

El proyecto, para el que se reservarán unos 705 millones de euros, cuenta con otras tres medidas cuya relevancia ha destacado el conselleiro el área, empezando por el fomento de la movilidad, con el programa 'Galicia Moza con Alma', para facilitar las estancias en empresas de la Unión Europea (UE).

También se pretende procurar el bienestar psíquico, emocional y social, extendiendo el voluntariado a más centros de estudio; y colaborar por más vías a facilitar el acceso a una vivienda, recogiendo medidas en marcha e iniciativas pioneras como el 'Bono Emancípate' (que ya suma más de 3.300 solicitudes).

Asimismo, ha adelantado que el plan contará con un seguimiento, mediante la elaboración de informes de seguimiento anual y una evaluación final en 2028.

Además, el conselleiro ha destacado que esto "no es solo un documento", sino "una hoja de ruta para construir una Galicia mejor, en la que los jóvenes tengan más oportunidades para su desarrollo personal y profesional" y ha recordado que todo el Gobierno gallego "está unido" para acompañarlos a afrontar sus retos de futuro.

MEDIDAS EN DETALLE
Con mayor detalle, el programa que facilitará estancias formativas en empresas de países de la Unión Europea llamado 'Galicia Nova con Alma' está dirigido exclusivamente a jóvenes en situación de vulnerabilidad, para promover así la igualdad de oportunidades de la población más desfavorecida o en riesgo de exclusión.

Mediante esta acción, el objetivo del Gobierno autonómico es favorecer la movilidad juvenil exterior como vía de desarrollo personal y profesional de estos colectivos. Además, se aspira a buscar que estas personas puedan desarrollar habilidades y competencias para el empleo, a la vez que perfeccionan otros idiomas.

NUEVAS RESIDENCIAS JUVENILES PÚBLICAS Entre sus medidas, el plan autonómico también apuesta por favorecer la movilidad juvenil dentro de la propia comunidad, a través de recursos y ventajas económicas que faciliten a la gente joven el acceso a la formación.

Con el objetivo de cumplir con esta iniciativa, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude tiene prevista la construcción de residencias juveniles públicas en aquellas ciudades en las que, en la actualidad, no se cuenta con ellas: A Coruña, Ferrol, Pontevedra y Santiago de Compostela.

Nacerán concebidas como un recurso de apoyo a la juventud, entre 16 y 30 años de edad que, por razones de estudios o trabajo, se ven obligados a desplazarse fuera de su hogar o residencia habitual.

Finalmente, el Gobierno gallego también establece dentro del plan estratégico la decisión de extender la figura de los 'Correspondentes Xuvenís' a un mayor número de centros de enseñanza, para poder potenciar que más gente joven se sume a este programa de voluntariado.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias