# Claves de la semana

Victoria para CC.OO. al apostar Navantia Ferrol por un convenio estatal

Los trabajadores de Navantia Ferrol han hablado alto y claro: con un 64% de los votos, han respaldado mantener un convenio único estatal que abarca a toda la empresa naval pública. La decisión, tomada en un referéndum este miércoles, refleja la apuesta de la mayoría por unas condiciones laborales unificadas en todos los centros de trabajo de Navantia, frente a la alternativa de un acuerdo exclusivo para el astillero ferrolano.
 


|

Archivo - Fachada de la entrada principal de Navantia en Ferrol (A Coruña)
Archivo - Fachada de la entrada principal de Navantia en Ferrol (A Coruña)


 

El proceso se desarrolló entre las 05:30 y las 15:00 horas en las instalaciones del astillero, donde se instalaron tres mesas de votación. De un total de 1.708 empleados con derecho a voto, participaron 1.018, lo que supone una notable participación del 60%. De estos, 652 sufragios apoyaron el convenio estatal, mientras que un 33% se inclinó por un pacto propio para Ferrol.


Esta resolución marca un punto de inflexión en la dinámica laboral del astillero, especialmente tras semanas de debates intensos r sobre el rumbo de las negociaciones laborales en Navantia. La votación pone fin a una pugna sindical que había generado expectación en la comarca.
 

El sindicato CCOO, firme defensor del convenio único estatal, se alza con la victoria tras lograr que su postura convenza a la mayoría. Esta opción busca garantizar la igualdad de condiciones entre los distintos centros de Navantia en España, evitando negociaciones aisladas por astillero. En el lado opuesto, MAS -que es la central que ahora mismo ostenta la presidencia del comité y nacionalista gallego CIG, que tiene la secretaría- apostaban por un convenio propio para Ferrol, pero no consiguieron imponer su visión.


La alta participación demuestra el peso que los trabajadores otorgan a esta decisión, que podría influir en las relaciones sindicales y en la estrategia laboral de Navantia a corto plazo. El resultado refuerza la posición de CCOO y plantea interrogantes sobre el liderazgo de MAS y CIG en el comité.


La preferencia por un marco estatal llega en un momento en que la industria naval pública enfrenta retos de calado, como la modernización para seguir ganando peso en la eólica marina y el previsible aumento de carga de trabajo debido al clima prebélico.
 
 

Navantia protesta
Archivo .- Protesta en Navantia Ferrol


La negociación del convenio lleva meses marcada por tensiones y movilizaciones, como las protestas de octubre de 2024 ante la falta de avances y las restricciones presupuestarias impuestas por el Ministerio de Hacienda. Aunque en diciembre de 2024 se alcanzó un preacuerdo a nivel estatal, este fue rechazado por la mayoría de la plantilla de Navantia en todos sus centros, lo que llevó a reabrir el debate en Ferrol. 

 

Ahora, con la decisión de seguir en la mesa intercentros, el proceso continúa sin un cierre definitivo, pero con un rumbo claro hacia un acuerdo unificado. 
 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias