Renta de 2024: nuevo mínimo exento, calendario y deduciones
La Agencia Tributaria ha iniciado los preparativos para la Campaña de la Renta 2024, introduciendo cambios en varios aspectos que requerirán la atención de los contribuyentes españoles para evitar posibles sanciones. Además, las nuevas deduciones, como las pensadas para incentivar la compra de coches eléctricos, ofrecen algunas nuevas vías de ahorro.
Uno de los notables ajustes se relaciona con los plazos, ya que este año los contribuyentes se enfrentarán a uno de los periodos de declaración de la Renta más extensos. La campaña dará inicio el 3 de abril, y la conclusión está programada para el 1 de julio, rompiendo con el cierre tradicional del 30 de junio. Además, el 26 de junio será la fecha límite para presentar declaraciones con resultados a ingresar que deseen ser domiciliadas.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública implementó hace meses un conjunto de medidas fiscales centradas en la justicia social y la eficiencia económica. Entre ellas, destaca la modificación que permite una reducción en los rendimientos del trabajo para salarios brutos entre 15.000 y 21.000 euros. Además, aquellos con ingresos inferiores a 15.000 euros ya no estarán obligados a declarar.
Cambios para Autónomos
Los trabajadores autónomos serán los más afectados por las nuevas medidas. Aquellos que se registraron como autónomos en 2023 deberán presentar la Declaración de la Renta, incluso sin cumplir con los ingresos mínimos requeridos.
Los "gastos deducibles de difícil justificación" verán su porcentaje de reducción aumentado al 7%, disminuyendo la carga fiscal de casi un millón de trabajadores por cuenta propia en 116 millones de euros.
Los inversores con criptomonedas en el extranjero, con un valor superior a 50.000 euros, deberán presentar el modelo 721 para proporcionar a la Hacienda información precisa sobre las monedas virtuales fuera de España.
Nuevas Deducciones
En el ámbito de las deducciones, existen oportunidades para ahorrar hasta 4.300 euros. Los contribuyentes pueden deducirse hasta el 15% si han abonado al menos el 25% del valor de compra de un vehículo eléctrico nuevo, ya sea turismo o moto ... seguir leyendo en catalunyapress.es
Escribe tu comentario