# Claves de la semana

Ofrenda floral y lectura de poemas como recuerdo de la AELG por los 188 años del nacimiento de Rosalía de Castro

El presidente de la AELG, Cesáreo Sánchez, ha sido el encargado de abrir la jornada con un discurso en el que ha reivindicado la figura de la escritora 

Homenaje a Rosalía de Castro
 

La Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG) ha celebrado este sábado un acto para homenajear a Rosalía de Castro --un día antes de que se cumplan 188 años del nacimiento de la escritora--. El acto central ha tenido lugar en el Panteón de Galegos Ilustres, situado en la compostelana iglesia de Santo Domingo de Bonaval, donde se ha llevado a cabo una lectura de poemas rosalianos y una ofrenda floral.

El presidente de la AELG, Cesáreo Sánchez, ha sido el encargado de abrir la jornada con un discurso en el que ha reivindicado la figura de la escritora y ha hecho referencia a la guerra en Gaza y al proyecto industrial que Altri quiere instalar en el municipio lucense de Palas de Rei.

A continuación, Marga do Val ha leído el manifiesto de la asociación, una lectura en la que ha reivindicado "el derecho a vivir en gallego" y "salud para la lengua". Pero también "salud" para pronunciarse por Gaza, por la memoria de "todas las mártires asesinadas en Palestina" y salud "por no ser cómplices del genocidio, después de Armenia, después de Auschwitz y después de Rwanda".

"Salud para impedir el expolio, ese franquismo en el interior de la mina de Touro. Salud para impedir la destrucción de la tierra que queremos, del país de los mil ríos, para contra todo, en un abrazo popular, de manos dadas por el Ulla, gritamos hasta la Ría de Arousa, alto y claro: Altri, No!", recoge el manifiesto.

LECTURA DE POEMAS Y OFRENDA
A continuación, varios de los asistentes han procedido a leer poemas de la autora, entre los participantes ha estado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín o el histórico dirigente nacionalista Xosé Manuel Beiras.

Asimismo, han asistido al acto otras figuras como las concejalas María Rozas y Míriam Louzao, la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, o la diputada del BNG Mercedes Queixas, entre otros.

Finalmente, han realizado una ofrenda floral en memoria de la autora y ha sonado el himno gallego. Además, el acto homenaje ha contado con varias representaciones musicales que han corrido a cargo de la Coral de la Asociación Cultural y Musical Solfa.

Además, este sábado la Praza de Mazarelos de Santiago ha acogido la inauguración oficial del Festival de Rosalía, organizado por la Diputación de A Coruña en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago, que celebra su séptima edición para conmemorar el 188º nacimiento de la escritora con música, poesía, teatro, pasacalles y numerosas actividades relacionadas con su figura.

UNA FIGURA "TRANSGRESORA Y VANGUARDISTA"
En este sentido, la alcaldesa de Santiago ha reivindicado la mujer "transgresora" que fue Rosalía y ha definido a la poeta como "vanguardista y pionera". Además, ha asegurado que si Rosalía estuviera viva "se movilizaría por la lengua".

A la inauguración también han acudido la diputada de Cultura de la Diputación de A Coruña, Natividade González, la concejala de Capital Cultural de Santiago, Míriam Louzao, y la de Dereitos Sociais, María Rozas.

El festival reiniciará su programación este domingo a las 14,00 horas con una sesión vermú en Mazarelos y correrá a cargo de Clo Plas, "un proyecto performativo conformado por el artista Berio Molina y la escritora Xiana Arias".

Asimismo, el Colexio Maior de Santo Agostino y el Teatro Principal albergarán otras iniciativas artísticas y una obra de teatro para el público familiar dedicada a Rosalía de Castro.

Con todo, la Xunta ha recordado en una nota de prensa que el Centro Dramático Galego y el colectivo portugués ASTA-Teatro y Outras Artes coproducen el montaje Rosalía, cartografía de ásperas ortigas, mediante el que se suman a las actividades de conmemoración del 188º aniversario con el estreno del espectáculo el próximos 27 y 28 de febrero en el Cine-Teatro Avenida de la localidad lusa de Castelo Branco.

Con la dirección escénica y dramaturgia del compostelano Roberto Salgueiro al frente de cuatro intérpretes gallegos y portugueses, "las dos compañías crean una propuesta teatral actual que refleja el pensamiento y el legado de la poeta padronesa".

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE