Bandera del Consello de Galiza. Foto: Nemigo
La nueva obra de Ramón Villares y Xosé M. Núñez Seixas, 'Os exilios ibéricos: unha ollada comparada', realiza un recorrido por las "vivencias y reflexiones" de algunos emigrantes de la Península "durante los 70 años de fundación del Consello de Galiza en Montevideo", como aseguran sus autores.
La publicación ha sido presentada este miércoles en el Consello da Cultura Galega en Santiago, donde Ramón Villares lo definió como un volumen que "recoge las actas que se presentaron en el simposio 'Os Exilios Ibéricos en clave comparada'", celebrado en Santiago el 14 y 15 de noviembre de 2014, con motivo del 70 aniversario de la fundación en Montevideo del Consello de Galicia, en 1944.
Las páginas del libro recogen "las experiencias, los estudios de casos y las reflexiones conceptuales", concreta Villares, que especialistas europeos y latinoamericanos comentaron en sus exposiciones.
El objetivo primordial es "cumplir aquel 'mandato' de la Xeración Nós", centrado en "estudiar Galicia, pero siempre desde una perspectiva universal", como ha reconocido Núñez Seixas.
Villares ha explicado que la obra se centra en los "exilios ibéricos", los "clásicos", centrados en Galicia, Cataluña, el País Vasco y Portugal; pero también los "americanos", México y Argentina, principalmente. En el estudio de cada país, Núñez Seixas ha asegurado que "se plasma la contribución de los exiliados gallegos a la cultura que les acogió".
LO "MÁS LLAMATIVO"
Asimismo, Villares ha informado de que lo "más llamativo" de la recopilación es el "estudio inédito" realizado por Alberto Pena. El autor ha comentado que "se trata de un conjunto de textos residuales" relacionados con el salazarismo y el exilio portugués, gallego y español. Los textos son "relevantes", ha afirmado, si se utilizan como "depósito documental".
La obra constituye "un acercamiento original y lleno de sugestiones teóricas y metodológicas", según se recoge en la sinopsis de la obra, que se enmarcan dentro del debate internacional que pretende dar "nuevas perspectivas historiográficas a los exilios y las migraciones". En palabras de Núñez Seixas: "no solo se trataba de estudiar casos, sino también de abordar debates contextuales".