La Xunta de Galicia pretende que los ayuntamientos y el Gobierno gallego puedan “entrar” en fincas abandonadas, “sean o no de desconocidos y sin orden judicial”, con el fin de agilizar la limpieza de estas zonas y así prevenir posibles incendios. Este conjunto de medidas ha sido presentado a la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) y se encuentra incluido en la ley de acompañamiento a los presupuestos.
Con esto se busca mejorar la seguridad de las zonas habitadas, según ha comentado la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha explicado que las medidas instauradas tienen el objetivo de “evitar que se vuelvan a producir sucesos como los de mediados de octubre”. Por su parte, el presidente de la Fegamp, Alfredo García, ha advertido de la necesidad de más personal ante “tantos expedientes sancionadores”, ya que hay que desbrozar “muchísimas parcelas de dueños desconocidos”.
A través de las nuevas medidas, la administración puede proceder a la “expropiación” del terreno tras la limpieza en caso de que los costes sean superiores al valor catastral; de no serlo, existe un fondo habilitado por el decomiso de esa madera para sufragar los gastos.
La conselleira ha recordado que en los 50 metros de franjas secundarias no puede haber “especies pirofíticas” tales como acacias, pinos ni eucaliptos, y que la gente tendrá que desbrozar antes del 30 de mayo, un mes antes de lo previsto.