Las consecuencias de la antigua mina son visibles. Foto: Salvemos Cabana.
La plataforma Salvemos Cabana ha presentado a la Xunta sus alegaciones contra el proyecto de la mega mina de cobre que se pretende reabrir en Touro. En ellas, desgranan los defectos de la documentación aportada por la promotora y las consecuencias para el entorno.
En un comunicado, Salvemos cabana rechaza que se tramite este nuevo proyecto sin restaurar previamente "el desastre ambiental provocado por operaciones mineras" en la zona entre el 1970 y el 1986. Denuncian que aquella actividad "ha terminado por provocar una afección inadmisible sobre aguas superficiales y subterráneas y, por ende, un problema de salud pública".
Tras el estudio de la documentación aportada, la Plataforma valora como incompatible el proyecto con la Directiva del Agua, que considera que el agua "es un patrimonio que hay que proteger" mediante "la supresión de vertidos y sustancias peligrosas".
Consideran que en esta explotación es imposible evitar las fugas, tanto mientras esté abierta como en el plan post-clausura. "Además, la documentación aportada por la promotora, no aclara cuáles serán las necesidades hídricas de la iniciativa ni cómo va a obtener el agua sin afectar a las traídas municipales, ni cual puede ser la afectación real a los manantiales locales que suministran agua a la población del área de influencia del proyecto".
LA MINERÍA SOSTENIBLE NO EXISTE
Salvemos Cabana rechaza, además, el concepto de 'minería sostenible', y "mucho menos en el caso de proyectos de megaminería como el propuesto, en el que la dimensión de los trabajos, realizada a gran escala, implica la utilización de inmensos volúmenes de agua, procesado de grandes cantidades de roca, y el empleo de reactivos químicos de elevada toxicidad".
También critican el impacto en núcleos de población cercanos y las "cifras de empleo total difícilmente creíbles" que contempla el proyecto. Además, subrayan que la promotora olvida las "importantes afecciones negativas del proyecto sobre actividades como la agricultura, la ganadería o el sector forestal", así como la previsible depreciación de los bienes inmuebles de la zona.
PRESIÓN SOCIAL
Por tanto, además de su escrito técnico, Salvemos Cabana pone a disposición de todas las personas interesadas un modelo básico de alegaciones (que puede descargarse en ir.gl/alegatouro) para entregar firmado en cualquier registro público dirigido a la Consellería de Economía Emprego e Industria hasta el próximo miércoles 4 de octubre.