El textil, dominado por Inditex, "motor de la exportación".
El informe Ardán 2017 refleja que Galicia crece por encima de la media española, que a su vez ha superado la media europea, como consecuencia del impulso del "motor de la exportación", donde el 70% del saldo comercial positivo que tiene la comunidad con el exterior depende del sector de la confección.
Este estudio, publicado anualmente por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo junto a economistas y profesores de la Universidade de Vigo, ha sido elaborado con datos a partir de 2015 sobre la evolución de las cuentas de más de 18.200 empresas con sede en Galicia, que generaron unos ingresos de más de 75.000 millones de euros y valor añadido bruto de 17.000 millones.
Los resultados han sido presentados este viernes por la delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, Teresa Pedrosa, la directora del informe Ardán por parte Zona Franca, Susana Lama; y los profesores de la Universidade de Vigo Albino Prada y Santiago Lago, que han manifestado que estas cifras demuestran "una mejoría notable de casi todos los parámetros económicos".
EXPORTACIONES
De esta forma, ha manifestado que se ha recuperado cuota en las exportaciones, "que es una cuota muy elevada y está creciendo", principalmente por el efecto de Inditex, pero ha destacado que también se está incrementando el número de empresas exportadoras. Además, ha remarcado que se está ganando cuota de inversión directa realizada desde Galicia en el exterior.
En este marco, ha trasladado que el 70% del saldo comercial positivo que tiene Galicia con el exterior depende del sector de la confección, que en 2016 por primera vez superó el índice de Cataluña. No obstante, ha matizado que "aún cuando se deja a un lado a los dos gigantes del sector de la confección y el de la automoción, Galicia consigue un equilibrio comercial fuera de España".