La modificación del acuerdo de acceso de profesorado interino y sustituto a la función pública docente de la Xunta garantizará la inclusión de aspirantes que presenten discapacidad y reforzará el proceso de llamamiento para la cobertura de plazas.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ha renovado este martes el citado acuerdo, originalmente impulsado el 20 de junio de 1995, junto con representantes de los sindicatos CC.OO. Ensino, Fete-UGT, ANPE y CSI-CSIF.
Una de las principales novedades se refiere a la garantía de que uno de cada 14 aspirantes de nueva incorporación tendrá que poseer una discapacidad reconocida del 33 por ciento. Este cambio se aplicará tanto al personal que se presente a los procesos selectivos tanto por la 'quenda de reserva de discapacitados' como por la 'quenda libre'.
Por otro lado, se reforzarán los procesos de sustituciones, de modo que se reiterarán las llamadas telefónicas a los interesados que, en el caso de no atenderla, recibirán un correo electrónico como un SMS, además de otra llamada al día siguiente.
Las personas que no atiendan los tres avisos telefónicos serán penalizadas sin ser llamadas durante 7 días naturales, pudiendo ser excluidas definitivamente tras acumular tres penalizaciones.
Para seguir en listas se mantiene la obligatoriedad de presentarse a los procesos selectivos siempre que se convoquen plazas para su especialidad y se ha rediseñado el punto que recoge las causas por las que se podrá renunciar a una interinidad o sustitución.
El cuidado de un familiar que no pueda valerse por sí mismo, por motivos de edad, accidente o enfermedad, queda limitado a familiares de primer grado de consanguinidad o afinidad, con excepciones para segundo grado. Además, para casos de ampliación de estudios, será necesario una matrícula de un mínimo de 30 créditos y acreditar la realización de las pruebas correspondientes a final de curso.
MODIFICACIÓN "IMPORTANTE"
Tras la renovación del texto, el director xeral de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal, ha destacado que se trata de un paso "muy importante hacia el futuro" y ha trasladado su "alegría" por "llegar a acuerdos" con las organizaciones sindicales que "benefician a los trabajadores" y que afecta a un colectivo que llega al 12% del cuerpo docente.
Al respecto, los portavoces sindicales coincidieron en valorar los beneficios del acuerdo, aunque han reclamado que se recupere el derecho de este colectivo de cobrar los meses de verano, y que lleva dos años paralizado por la Ley de Presupuestos.
ACUERDO "INNECESARIO"
La CIG-Ensino, por su parte, ha criticado la renovación de un texto "que no supone ni avance ni mejora" para el colectivo. En declaraciones a Europa Press, Anxo Louzao ha criticado un acuerdo "totalmente innecesario" y que no devuelve el "derecho" de este profesorado a cobrar los meses de verano, y que "fue arrebatado por la Consellería de forma unilateral".
En este sentido, ha lamentado que el resto de organizaciones sindicales suscriban "un aval en blanco" a la Consellería, en lugar de exigir "una mesa de negociación para afrontar la situación" del profesorado interino.