Medea y Heracles en un cartel de Rinoceronte
Medea y Heracles en un cartel de Rinoceronte

 

El próximo jueves 10 de abril a las 19:00 h, la Libraría Couceiro de Santiago de Compostela abrirá sus puertas para presentar Medea. Heracles, un libro que vio la luz en enero bajo el sello de Rinoceronte Editora. 

 

Iria Pedreira en una foto de su Twitter
Iria Pedreira en una foto de su Twitter


Esta obra forma parte de la Colección Vétera, dedicada a llevar al gallego grandes textos de la literatura universal. En el evento participarán Iria Pedreira Sanjurjo, traductora del volumen, Moisés Barcia, editor de la casa publicadora, y Raúl Gómez Pato, director de la colección.  

 

La encargada de dar voz a Eurípides en gallego es Iria Pedreira Sanjurjo, nacida en Ordes en 1991 y doctora en Filología Clásica por la Universidad de Santiago de Compostela. Esta es su tercera colaboración con Rinoceronte Editora, tras haber traducido Caracteres de Teofrasto en 2017 y Ión. Cíclope de Eurípides en 2021. Además, en 2024 llevó al gallego Lisístrata de Aristófanes para Sushi Books.  

 

Eurípides y el eco eterno de sus dilemas morales

Eurípides, célebre dramaturgo griego del siglo V a.C., revolucionó el teatro de su tiempo con un enfoque audaz que exploraba las emociones y los conflictos internos de sus personajes. Incomprendido por muchos en la Atenas de su época, su legado ha perdurado como una de las mayores influencias de la literatura occidental. Sus obras, cargadas de dilemas morales, siguen siendo un espejo de la condición humana. MedeaHeracles, dos de sus tragedias más conocidas, destacan por su intensidad y su capacidad para cuestionar las normas de la sociedad clásica.

 

En Medea, se narra la historia de una mujer de la Cólquida que, tras ayudar a Jasón a conquistar el Vellocino de Oro, es abandonada por él cuando este decide casarse con la hija del rey de Corinto. Consumida por la traición, Medea ejecuta una venganza devastadora al matar a la nueva esposa de Jasón y a sus propios hijos. Esta obra, clave en la mitología clásica, sobresale por su retrato de una protagonista femenina poderosa y trágica, y por su análisis de temas como el desamor y la justicia personal.

 

Por su parte, Heracles presenta al héroe mitológico en su momento más oscuro: tras cumplir sus famosos doce trabajos, es llevado a la locura por la diosa Hera y asesina a su esposa e hijos. La tragedia se centra en su lucha por expiar su culpa y recuperar su dignidad. Este relato, esencial en la tradición griega, profundiza en la fragilidad humana y el peso de la redención, consolidando su lugar como una pieza fundamental del imaginario clásico.

POWERED BY BIGPRESS