El regidor saliente Manuel González tacha de "infame" la moción, que atribuye a las "ansias de poder" del nuevo alcalde

El popular Francisco Calo ha sido elegido este martes nuevo alcalde del municipio coruñés de Outes al prosperar la moción de censura impulsada por el Partido Popular y el edil único edil del PSOE, José Antonio Caamaño, quien fue recibido con gritos de "Judas", "traidor" y "pesetero" por parte de algunos de los vecinos.

El salón de plenos del Ayuntamiento ha reunido este martes a casi un centenar de vecinos que han querido asistir a la moción registrada por los seis concejales del PP y el único edil que tenía el PSOE --ahora expulsado-- contra el alcalde Manuel González (Compromiso por Outes).

Y es que el voto del expulsado del PSOE, José Antonio Caamaño, que abandonó recientemente el gobierno local, ha servido para dar la mayoría al PP, frente a los seis que suman los cuatro concejales del Compromiso por Outes y los dos del BNG.

TENSO DEBATE
El primero en intervenir ha sido el concejal popular Francisco Calo, que ha recordado que el PP fue la "única fuerza" que en municipales "subió en todas las mesas", quedando "a escasos 60 votos de la mayoría absoluta", pero ha sostenido que un "acuerdo legítimo y legal" entre las "fuerzas perdedoras" llevó al Manuel González a la Alcaldía.

Dicho esto, ha justificado la necesidad de un cambio de gobierno en la "inoperancia e inestabilidad" del equipo actual por lo que califica de una "falta de entendimiento" entre Compromiso por Outes, BNG y el que era el edil del PSOE, José Antonio Caamaño, que, según ha dicho "se percibía desde hace meses".

Esta situación, conforme ha apuntado, "fue empeorando la gestión municipal". "Siendo el grupo con más representación, no podemos mirar para otro lado", ha afirmado para argumentar que era de "responsabilidad" buscar "una vía de entendimiento para conseguir un acuerdo que garantice la gobernabilidad del ayuntamiento". Por ello, ha defendido la "decisión nada fácil" tomada para dar a la localidad "un gobierno estable", que "no pierda un segundo en peleas internas".

Tras el edil del PP ha tomado la palabra el regidor saliente, Manuel González, quien ha pedido a los vecinos "disculpas" en nombre del Ayuntamiento por el "espectáculo ofrecido por una parte de la corporación" que culmina con el debate de esta "legal pero infame moción de censura presentada por el PP y un concejal tránsfuga".

El regidor ha calificado de "simples y burdas" las excusas de los impulsores para "ocultar los motivos" reales de la moción de censura posibilitada por un concejal que "traiciona sus siglas". "No hay ninguna razón que justifique esta moción, lo único son las ansias del candidato del PP por ocupar cuanto antes la alcaldía aupándose en un concejal tránsfuga y, si acaso, aprovechar la gestión realizada por nuestro gobierno los últimos años para tratar de apropiarse", ha dicho para poner en valor la situación económica que deja, con inversiones por 2,5 millones y sin deuda.

INFORME DE LA SECRETARIA MUNICIPAL
Además, ha advertido de que Antonio Caamaño apoya esta moción "a cambio de un puesto en el gobierno", un acuerdo que "más tarde o más temprano será papel mojado" toda vez que hay un informe de la secretaria municipal que avisa de que, como "tránsfuga", "una vez que culmine la expulsión de su partido, pasará a ser no adscrito, por lo que no deberá ocupar puesto ninguno" en el gobierno resultante y "mucho menos cobrar un salario del ayuntamiento". "Ustedes sabrán lo que harán", ha advertido.

González también se ha referido al candidato popular para lamentar que optase por el camino "más rápido y menos digno" para acceder a la Alcaldía, una decisión que ha sostenido que "siempre será una tacha, un borrón" en su currículum político. Por último, ha agradecido la labor de sus compañeros de gobierno, tanto de Compromiso por Galicia como del BNG, y ha puesto en valor que por dos ocasiones fuesen capaces de "arrebatar el Ayuntamiento a unos señores que piensan que las instituciones son de ellos". "Pues no, las instituciones son del pueblo y nuestro trabajo abrió paso para que en el futuro pueda haber un gobierno progresista y galleguista", ha sostenido para finalizar asegurando que "la dignidad, mismo vencida, no deja de ser dignidad".

Por su parte, el teniente de alcalde del BNG Anxo Núñez ha lamentado que Antonio Caamaño y el PP se dedicasen a "hacer de Outes un espectáculo" que ha denominado como propio de "una novela turca" y ha advertido que lo que se está viviendo es el "secuestro de un ayuntamiento única y exclusivamente para satisfacer los intereses económicos de uno y los cálculos electoralistas de otros". Además, ha advertido a Francisco Calo de que "cometerá prevaricación" para "cumplir y dar gusto" al concejal expulsado del PSOE.

ARGUMENTOS DEL EDIL EX SOCIALISTA
Por su parte, el concejal expulsado del PSOE ha iniciado su intervención criticando que el alcalde saliente decidiese incorporarse a su trabajo a la universidad, lo que, en su opinión, derivó en uan desatención de las labores de la Alcaldía. "Vienen a buscarlo y no está", ha sostenido para cargar también contra el concejal del BNG por asegurar que "entraba a las 10,00 horas" a trabajar.

Dicho esto, ha justificado su salida del gobierno municipal por las diferencias que se vivían en su seno y ha asegurado que los propios militantes del PSOE en la localidad --que se desmarcaron de la moción-- aseguraban que el equipo de gobierno estaba formado por "unos inútiles" y que "tenían todo abandonado".

Además, ha criticado el "afán de protagonismo" de los concejales del BNG y ha afeado que, entre otras cosas, en la Cabalgata de Reyes "integrantes de la lista del BNG estuviesen repartiendo los chocolates". "El problema real es que el alcalde nunca les paró los pies", ha sostenido, unas palabras a las que varios vecinos respondieron con gritos de "el problema eres tú". Sin embargo, otra vecina replicó a estas palabras preguntado "¿si era tan malo, para que lo cogieron?".

Caamaño también se ha referido a aquellos que lo acusan de traicionar las siglas socialistas asegurando que cuando cogió el PSOE dejó claro que "primero eran los vecinos de Outes" y después el partido". Así, ha citado las palabras de la líder del BNG, Ana Pontón, en una sesión de control en la que pidió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a priorizar a los gallegos antes de a su partido. "Deje los colores y mire por los gallegos, dijo, y yo le digo a los socialistas de Outes que miren más allá y piensen si estaban bien", ha afirmado.

Tras ello, ha cargado también contra el líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al asegurar que él mismo votó por el Partido Socialista en las nacionales pero ahora "no está de acuerdo con los pactos con los independentistas catalanes".

GRTIOS CONTRA EL CONCEJAL SOCIALISTA
Si bien no se ha registrado ningún incidente, durante el debate han sido numerosas las ocasiones que algunos de los vecinos presentes se han intervenido para acusar al concejal expulsado del PSOE de "vendido", de ser un "traidor" y un "Judas", así como "un pesetero".

También ha habido ciudadanos que se han posicionado a favor del nuevo equipo. Así, se ha podido escuchar a una vecina asegurar que su "pozo está aún sin arreglar", una afirmación que también ha sido replicada por otros vecinos afines al gobierno saliente, que han ironizado: "seguro que te lo van a arreglar estos".

APOYO DE SUMAR AL ALCALDE SALIENTE
Al pleno ha asistido el secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, quien ha trasladado su apoyo al alcalde de Compromiso por Outes, Manuel González, y a su equipo de gobierno por su "magnífica gestión" al frente de la localidad durante estos años frente a un "pacto de la vergüenza".

POWERED BY BIGPRESS