El objetivo es lograr una ciudad "más sostenible, accesible e inclusiva" a través de iniciativas de mejora ambiental, urbana y social

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y la tenienta de alcaldesa, María Rozas, han presentado este martes el plan con el que el Ayuntamiento concurrirá a la convocatoria de asignación de la senda financiera FEDER a planes de actuación integrados de entidades locales, bajo la denominación 'Horizonte Compostela', y para el que solicitará 12 millones de euros (la cantidad máxima) con el objetivo de "transformar" la zona noroeste de la capital gallega.

Así, tal y como han detallado, se ha seleccionado la zona de la Almáciga y el barrio de Vite - Guadalupe, donde se han detectado parámetros relacionados con "vulnerabilidad socioecónomica" y que esperan convertir "en un espacio de oportunidad para corregir esas desigualdades" y "mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en estas zonas".

Por eso, Sanmartín ha avanzado que solicitarán estos fondos, que se complementarán con ocho millones de las arcas municipales para actuaciones que pueden estar en marcha o iniciativas que el Gobierno local proyecta en esta zona de la ciudad.

TRANSFORMA, ACCESIBLE Y RESILIENTE
El objetivo, ha destacado, es impulsar una ciudad que sea "más sostenible, accesible e inclusiva" a través de tres grandes proyectos: 'Santiago Transforma', que incluye nuevos equipamientos sociales, culturales y deportivos para "intentar reducir desigualdad en la dotación y equipamientos que posee esta zona" y que cuenta con un presupuesto de 9'6 millones de euros; 'Santiago Accesible', para tratar de mejorar la accesibilidad urbana con una inversión de siete millones de euros; y 'Santiago Resiliente', con el objetivo de mejorar la gestión del ciclo del agua y luchar contra la emergencia climática. En este último caso, la inversión prevista es de 3,35 millones de euros.

En concreto, 'Santiago Transforma' incorpora la construcción en Salgueiriños de la Factoría Moza, así como un equipamiento deportivo en la parcela anexa a esta instalación que contará con dos niveles de accesibilidad que incluyen un pabellón y espacios deportivos multidisciplinares. También se añaden en esta parte del proyecto las viviendas del proyecto piloto de Caramoniña.

Sobre 'Santiago Accesible', la alcaldesa ha explicado que se pretende instalar un elevador en la intersección entre las calles de O Pino y de Touro que conecte con la Rúa Ánxel Casal en la parte baja, así como la reurbanización de la Praza de Ultreia, que tiene como objetivo "que se recupere la zona con criterios de accesibilidad y zonas verde".

En relación con 'Santiago Resiliente', se prevé la rehabilitación del contenedor de pluviales de la Avenida de Lugo para evitar inundaciones para, de este modo, "dar más capacidad a la red de saneamiento" y tratar de hacer "prevención".

"Apostamos por mejorar las condiciones de vida de la gente de Compostela y, de manera especial, en los territorios donde haya condiciones socieconómicas de colectivos vulnerables y que tienen menos oportunidades en su vida diaria para intentar igualarlas, para reducir las diferencias entre unas y otras. Esperamos poder dar un salto en una transformación que, sin lugar a dudas, será crucial para Compostela", ha reivindicado Goretti Sanmartín.

PROPUESTA "MUY BIEN DEFINIDA"
Por su parte, María Rozas ha destacado que esta propuesta supone "una nueva oportunidad" para "transformar" la ciudad desde la visión de "priorizar criterios sociales y ambientales".

En esta línea, ha explicado que se requería que las actuaciones estuviesen contempladas en un ámbito territorial concreto y, en este sentido, ha detallado que en esta zona de la ciudad viven unas 11.500 personas y, entre otras cosas, se trata de un área en la que "el riesgo de pobreza es superior al de otros ámbitos del municipio".

Así, ha subrayado que iniciativas como la 'Factoría Moza', para la que se prevé destinar unos cinco millones de euros, "encaja perfectamente en los criterios marcados en esta convocatoria", además de otras actuaciones que, en su opinión, serán "claves para la regeneración de esta zona", como la "reurbanización de la avenida del Cruceiro da Coruña", y se incluye también la apertura de un nuevo viario de acceso al barrio de Almáciga, conectando con la rúa de Arzúa.

Para María Rozas, se trata de un propuesta "muy bien definida y cohesionada" en la que se concentran en esta zona "importantes actuaciones" que, ha añadido, permitirán "transformar ese ámbito de la ciudad" y que va "en la línea del modelo de ciudad" que defiende el Gobierno municipal.

"Una apuesta por un Santiago más sostenible, accesible, igualitario y que pone el foco en lo social y con equipamientos estratégicos. Nuestro objetivo es impulsar políticas públicas diferenciadoras también para inclusión social como el deporte", ha aseverado.

ASPIRAN LOGRAR LA CANTIDAD MÁXIMA
En cuanto a los plazos, Goretti Sanmartín ha afirmado que este mismo martes presentarán esta propuesta al Consello Económico y Social y, entre mañana y pasado, realizarán la solicitud formal. A continuación, la Unión Europea tendría seis meses para comunicar la cantidad total que se adjudicaría, mientras que el plazo de ejecución se extendería hasta diciembre de 2029.

En todo caso, María Rozas ha insistido en que el Gobierno local aspira a los 20 millones de euros para poder llevar a cabo una propuesta que, ha reiterado, "es buena y sólida" además de estar "bien integrada y abarcar diferentes ámbitos y políticas en cuestión de accesibilidad, movilidad y medio ambiente".

POWERED BY BIGPRESS