SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EUROPA PRESS)
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha avanzado este martes el impulso de un nuevo programa de retorno de investigadores gallegos en el exterior con el que el Ejecutivo que dirige Alfonso Rueda aspira a "completar la mayor apuesta por el talento hecha nunca en Galicia".

En una comparecencia en la Cámara, en la que el parlamentario del PSdeG Julio Abalde y la diputada del BNG Olalla Rodil han cuestionado las políticas autonómicas, el conselleiro ha reflexionado sobre el papel que el Ejecutivo autonómico quiere dar a la I+D+i, un ámbito en el que --ha defendido-- destaca al "liderar el crecimiento en investiones, casi el doble que el conjunto de España y en proyectos innovadores".

Rodríguez ha defendido que las personas son, junto con la transferencia de conocimiento y resultados a la sociedad, la "prioridad" de la estrategia autonómica y incidido en las medidas que la integran para favorecer el desarrollo de las carreras científicas desde el inicio (con becas predoctorales).

En ella ha destacado el programa 'Oportunius', a través del que la Xunta apoya y contrata profesionales que alcanza becas, "las más prestigiosas que se conceden en Europa", y la nueva Fundación Galtia de captación de talento, aprobada este mes, que se pondrá en marcha en este ejercicio, y con la que la Xunta aspira a captar 30 investigadores de máximo prestigio mundial en cinco años en áreas estratégicas.

Como "tercera pata" de este proyecto de excelencia, Román Rodríguez ha anunciado un nuevo programa de retorno de investigadores destacados que actualmente trabajan fuera de la Comunidad y que deseen volver. Será el 'Programa Retorna Talento I+D', que se concretará en los próximos meses y que cerrará un círculo de iniciativas "diferenciadas", pero "complementarias".

Y es que, según el conselleiro, comparten el "objetivo común" de reunir el mejor talento investigador posible en Galicia. "Estas líneas de trabajo son el último eslabón de toda una cadena de apoyos para acompañar a los investigadores desde que empiezan hasta ser excelentes", ha aseverado.

"Sabemos donde estamos, no somos unos ilusos, y que nos queda mucho por hacer", ha reconocido Rodríguez, antes de incidir en que no se puede permitir "que pase el tren de la ciencia sin subirse a él". "Este tiene que ser uno de los pilares de la Galicia del futuro, asumimos el reto de liderar este proceso y en esa tarea esperamos contar con los grupos de la oposición", ha apelado.

OTROS PASOS DEL GOBIERNO GALLEGO
A tal fin, ha avanzado otros pasos que prevé dar el Ejecutivo autonómico, como "intensificar" los apoyos para contar con más profesionales que trabajen en la comunidad gallega gracias a las becas 'Marie Curie' y 'Ramón y Cajal'.

Igualmente, ha recalcado la intención del Gobierno autonómico de reforzar la colaboración entre los centros de investigación universitaria de la 'Rede CIGUS' y los centros tecnológicos vinculados a sectores productivos.

Al tiempo, tras enfatizar el papel "pionero" de estos instrumentos, ha anticipado que en las próximas semanas el Gobierno gallego prevé solicitar una reunión con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para el diseño de los planes de I+D+i locales. El objetivo es, de la mano de los ayuntamientos, "extender la innovación a todo el territorio.

(Habrá ampliación)

POWERED BY BIGPRESS