La red de Centros Socioculturais de Compostela celebrará el 'Entroido' de este 2025 con una programación que incluye comparsas, fiestas en el rural y talleres de cocina, entre otras opciones, con el objetivo de "hacer comunidad" en torno a esta fiesta y "dinamizarla" desde los barrios.

Así lo ha explicado este lunes el concejal de Mobilidade, Convivencia e Centros Socioculturais, Xan Duro, que ha sido el encargado de presentar en una rueda de prensa las diferentes actividades "que también reivindican las tradiciones más populares de estas fechas".

De este modo, gran parte de las actividades están centradas en la preparación de comparsas que participarán en el desfile del martes de Carnaval, "coordinadas desde los centros pero de la mano de las entidades vecinales".

En concreto, este año son cuatro, la del centro sociocultural de Vite, en colaboración con el CEIP del mismo barrio; la de Conxo, en colaboración con la coordinadora del barrio; y las del Ensanche y Pontepedriña.

Además, el concejal ha detallado que se está trabajando en otras dos comparsas de barrio, la de Fontiñas, que desfilará el sábado 1 de marzo, y la de la ciudad histórica, que saldrá el lunes 3 de febrero.

'SERÁNS DE ENTROIDO NO RURAL'
Por otro lado, la red de Centros Socioculturais también organiza fiestas de Carnaval, como la que tendrá lugar este viernes en Fontiñas, este sábado en Santa Marta y el próximo sábado 15 de marzo en Conxo.

En este contexto, la novedad de este año es el ciclo 'Seráns de Entroido no rural', con cuatro citas que combinarán música, actividades infantiles y degustación de productos tradicionales de esta época del año.

Por último, la propuesta para este año la completan 17 talleres de cocina típica de Carnaval, diez de ellos dirigidos a personas adultas y los otros siete al público infantil, para los que habrá que inscribirse previamente en los centros socioculturales.

POWERED BY BIGPRESS