Defenderán una moción que aboga por la elaboración de "un libro blanco del gallego" con entidades como RAG o CCG
El PSdeG ha censurado que el PP hable de "extremismos" para definir la postura de las entidades, organizaciones y partidos que critican la política lingüística de la Xunta y que reunieron a miles de personas en Santiago en defensa de medidas para frenar la caída de hablantes.
"Extrema es la situación de emergencia del gallego", ha aseverado este lunes en una rueda de prensa la diputada del PSdeG Silvia Longueira, que ha apelado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a escuchar "el clamor" de la "marea y montón de gente" que llenó la praza do Obradoiro de Santiago en la marcha convocada por Queremos Galego.
Longueira ha cargado contra las declaraciones del conselleiro de Cultura, José López Campos, en las que tachó de "extremistas" las posturas de los colectivos que se manifestaron el domingo en la capital gallega mientras Rueda, parte de su gobierno y compañeros del PP inauguraban a Feira do Cocido de Lalín (Pontevedra), donde tuvo lugar un acto de hermanamiento con el embajador japonés, que llegó a utilizar la lengua propia de Galicia.
"Mientras no hace absolutamente nada para que no perdamos los mínimos de la lengua, exhibe al gallego como una rara avis, una lengua minoritaria que habla incluso un embajador de un país oriental", ha aseverado la diputada y portavoz de Lingua del Grupo Socialista, que ha lamentado que el PP tenga una concepción de la lengua propia de Galicia como un "elemento exótico"
"Sin gallego no hay país", ha añadido en la línea del lema expresado por el secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro; antes de demandar la articulación de un acuerdo que fomente el uso de la lengua en "todos" los ámbitos de la vida y no caer en que su empleo sea una "cuestión exótica".
MOCIÓN
De esta forma, Longueira ha recordado que en la sesión plenaria que arranca este martes en el Parlamento de Galicia los socialistas defenderán una moción pensada para que sirva de "hoja de ruta o manual de instrucciones" de cara a blindar la "seguridad" del mayor patrimonio que, para los socialistas, tiene Galicia.
En primer lugar, los socialistas abogan por la creación de un "libro blanco del gallego" que parta de la implicación de entidades sociales encabezadas por la Real Academia Galega y el Consello da Cultura Galega, al tiempo que demandan un "gran acuerdo social y político" sobre el cumplimiento del estatus de la lengua por parte de las fuerzas con presencia en la Cámara autonómica.
La iniciativa también reclama la concreción de un plan de trabajo "pormenorizado" para las comisiones creadas por la Consellería de Cultura en el proceso de elaboración de un nuevo plan de normalización lingüística y la articulación de una batería medidas "urgentes" para potenciar el uso del gallego durante este período de sesiones en el Parlamento.
lunes, 24 de febrero de 2025, 13:37