El 14º Congreso Nacional se celebrará este miércoles y jueves en Santiago
El secretario xeral de UGT Galicia, José Antonio Gómez (Ourense, 1965), ha anunciado que no volverá a presentarse a liderar el sindicato tras estar al frente de la central durante casi 20 años. El miércoles y jueves, 26 y 27 de febrero, se celebrará en Santiago el 14º Congreso Nacional que elegirá a una nueva dirección.

De ello ha informado en una rueda de prensa en la que ha agradecido la confianza depositada en él durante estas cerca de dos décadas, al tiempo que ha definido como un "honor" haber representado a UGT Galicia.

Gómez fue elegido por primera vez como secretario xeral en 2005 y actualmente cumple su quinto mando como cabeza visible de UGT Galicia, después de ser reelegido en 2021 por última vez. Trabajador de Telefónica en Ourense, comenzó su andadura sindical como secretario de Formación de la Federación provincial ourensana de Transportes e Comunicacións, con diversos cargos en la central antes de pasar a ser secretario xeral.

De tal forma, un total de 153 delegados elegirán la próxima semana los órganos de dirección para los próximos cuatro años, además de analizar la gestión del último mandato y elaborar una nueva hoja de ruta.

En una rueda de prensa conjunta con el secretario de Organización e Administración de UGT Galicia, José Luís Fernández, se ha presentado el congreso que se celebrará bajo el lema 'Máis e mellor sindicato', centrado en una acción sindical que otorgue un "papel central" a la clase trabajadora.

CONGRESO
El 14º Congreso Nacional se abrirá a las 9,30 horas del día 26, en el compostelano hotel Puerta del Camino, con la intervención del secretario xeral saliente. Se prevé la presencia de autoridades como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; y la líder de Comisións Obreiras, Amelia Pérez.

Ya el 27 de febrero, a partir de mediodía, se proclamarán los resultados de la elección de la nueva dirección. Intervendrán también el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, entre otros.

AUMENTO DE LA SINIESTRALIDAD
En esta cita UGT apuesta por cuestiones como la protección legal del diálogo social, el refuerzo de la inversión pública en materia de bienestar e investigación, así como exigir a la Xunta la defensa de la industria.

Precisamente, el sindicato pide a la clase política un "pacto por la industria" para su modernización y que gane peso en el Productos Interior Bruto (PIB).

Uno de los puntos sobre el que se llama la atención es sobre el aumento de la siniestralidad en Galicia. En 2024 hubo 30.349 víctimas de un siniestro laboral, entre las que murieron 64 personas en la comunidad, ocho más que en 2023, lo que supone un aumento de 14,3%.

POWERED BY BIGPRESS