La Xunta ha recordado que las ayudas de este año para el financiamiento de unidades formativas en empresas se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre de 2025 y la fecha límite para la realización de acciones formativas es el 28 de noviembre.
El Ejecutivo gallego destina ocho millones de euros, con los que estima cualificar a más de 2.500 personas desempleadas mediante la realización de unas 200 acciones formativas demandadas por el tejido productivo y con compromiso de contratación de entre el 40% y el 60% del alumnado participante.
Pueden optar a las unidades formativas con compromiso de contratación empresas --solas o agrupadas temporalmente--, entidades y titulares de centros inscritos para impartir formación profesional para el empleo en la comunidad y, por primera vez entidades sin ánimo de lucro, como asociaciones empresariales.
Para acceder a estas acciones, los alumnos deberán estar registrados como demandantes en el Servicio Público de Empleo de Galicia y no estar ocupados en la fecha de inicio de los cursos. Pueden obviar este trámite las personas jóvenes inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, también potenciales beneficiarias de la cualificación.
Las formaciones son presenciales y pueden tener lugar en sus propias instalaciones o en entidades de formación homologadas. Las temáticas deben estar incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal.