La Audiencia Nacional ha dado un revés a Abanca al anular dos cláusulas laborales consideradas abusivas. La primera permitía a la entidad modificar unilateralmente los horarios de sus empleados bajo el argumento de "necesidades organizativas". La segunda, acordada previamente entre el banco, UGT y SIB, autorizaba cambios en la jornada con solo 48 horas de preaviso, frente a los cinco días mínimos que exige el Estatuto de los Trabajadores.
Desde la sección sindical de CIG se destacó que estas resoluciones refuerzan el derecho a la conciliación. Sin embargo, se criticó la postura de UGT y SIB, que respaldaron las cláusulas en línea con la empresa, calificándola de "paradójica" por avalar medidas que perjudican a los trabajadores.
Flexibilidad horaria bajo la lupa
Aunque Abanca implementó en enero de 2025 un sistema de flexibilidad horaria —que permite ajustar cuatro horas diarias de lunes a jueves—, los sindicatos lo tildan de "insuficiente". El modelo exige seis horas fijas por la mañana y cuatro flexibles por la tarde, pero la empresa se reserva dos horas semanales para reuniones con solo 48 horas de aviso, algo que se considera una "puerta abierta al abuso".
Además, la entidad ha excluido a colectivos como el personal de banca privada o atención a distancia de este sistema, generando desigualdades internas. Desde ASCA Abanca se denuncia que los horarios son extensos y los sueldos bajos, situándose entre los peores del sector.
Respuesta sindical y movilizaciones
La tensión escaló el pasado 11 de enero con una protesta convocada por CIG y ASCA, la primera en el sector en 2025. Los sindicatos exigen compensar la pérdida de poder adquisitivo —con salarios un 5,1% más altos desde 2010 frente a un IPC del 27,1%— y reducir la temporalidad, que ronda el 33% de la plantilla.
Las protestas también denuncian un clima laboral tóxico, agravado por recortes en seguridad tras una ola de atracos en sucursales de Vigo y Ourense. Durante una manifestación en A Coruña, se insistió en que los beneficios multimillonarios no pueden construirse sobre condiciones precarias.
Beneficios récord vs. condiciones laborales
El contraste entre los 1.203 millones de beneficio neto en 2024 —un 69,1% más que el año anterior— y las quejas de los empleados alimenta el debate sobre la política que aplica Juan Carlos Escotet en Abanca. Mientras la dirección defiende su modelo de flexibilidad , los sindicatos insisten en que los trabajadores merecen una mejora sustancial en sus condiciones laborales y salariales.