La plataforma ciudadana Queremos Galego, de la que forman parte casi 600 entidades, ha llamado a participar en la manifestación convocada para el próximo 23 de febrero en Santiago bajo el lema 'Lingua vital xa! Paremos a emerxencia lingüística'. Una movilización social que tendrá el lugar el Día de Rosalía y que partirá desde la Alameda compostelana hasta la Praza do Obradoiro para denunciar una situación "que es realmente muy preocupante".
Así lo ha destacado en una rueda de prensa el portavoz de la plataforma, Marcos Maceira, quien ha sido el encargado, junto a la coordinadora de esta, Celia Armas, de desgranar los detalles de la movilización, cuyo manifiesto han firmado 11 colectivos
"Es un clamor unánime en la sociedad gallega que las cosas no pueden continuar así y que si hay interés por parte de la Xunta de modificar algo, tiene que hacerlo contando con la participación de la sociedad y de las organizaciones representativas de cada uno de los sectores de esta", ha esgrimido Maceira.
En esta línea, Armas ha recordado que estudios e informes señalan que la lengua gallega está en una "situación de emergencia" y en un "momento crítico", sin embargo, ha hecho hincapié en que esta situación podría revertirse "si se activaran todas las herramientas sociales y políticas para hacerlo posible".
"NECESIDAD DE UN CAMBIO DE RUMBO"
Asimismo, la coordinadora de Queremos Galego ha subrayado que la enseñanza es uno de los espacios donde "más evidente es la necesidad de un cambio de rumbo", empezando por aplicar los "mínimos establecidos unánimemente en el Plan Xeral de Normalización Lingüística da Lingua Galega de 2004".
De este modo, ha recordado que cumplir con los acuerdos y resoluciones nacionales e internacionales implica tanto la derogación del Decreto 79/2020 como la elaboración de uno nuevo. Por todo ello, las entidades que han firmado el manifiesto consideran "imprescindible" la coordinación de la comunidad educativa y de sus representantes en torno al "objetivo compartido" de un cambio de rumbo respecto a la lengua en la enseñanza.
"Un primer paso en esta dirección lo daremos mostrando el apoyo conjunto de la representación de la comunidad educativa a la manifestación que tendrá lugar el próximo 23 de febrero y a la demanda de cumplir con los requerimientos del Consello de Europa, las medidas del Plan xeral y la necesidad de derogación del Decreto 79/2010", han reivindicado los representantes de la plataforma.
Con todo, A Mesa pola Normalización Lingüística, la Asociación Socio-Pedagóxica Galega, Comisións Obreiras-Ensino, Confederación de Anpas Galegas, la Confederación Intersindical Galega-Ensino, la Confederación Galega de Anpas de Centros Públicos, Central Sindical Independente e de Funcionanarios, Nova Escola Galega, Escolas de ensino en galego Semente, Sindicatos de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza y Queremos galegos son las entidades que han firmado el manifiesto.
viernes, 14 de febrero de 2025, 14:32