Paula Uría destaca que el proyecto está "en una fase muy inicial" e insta a confiar en el "riguroso trabajo" de técnicos de la Xunta
La directora xeral de Enerxías Renovables e Cambio Climático, Paula Uría, ha señalado este viernes que el proyecto de la futura línea de alta tensión entre Cabana y Cerceda ha recibido 10 informes favorables y seis desfavorables, de los 28 solicitados, y ha admitido que, aunque se encuentra en una "fase muy inicial", "probablemente haya que modificar el trazado".
Así lo ha dicho durante la Comisión de Industria en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del BNG Daniel Pérez sobre la futura línea Bustelo-Meirama y la afectación que podría tener en las fincas que atraviesa en sus 40 kilómetros de recorrido, así como su idoneidad toda vez que está en suspenso el parque eólico de Bustelo, uno de los dos a los que daría servicio, junto con el de Baralláns.
En su intervención, Paula Uría ha recordado que este proyecto se encuentra "en una fase muy inicial de su tramitación" y ha querido "mandarle un mensaje de tranquilidad" a la población, "porque tramitar un proyecto no significa autorizarlo" y, aún autorizado, "puede sufrir muchas modificaciones".
La directora xeral ha destacado la transparencia del proceso, con la exposición pública durante la que ha recibido alegaciones, y el estudio conjunto con todos los departamentos técnicos de la Xunta, los ayuntamientos por los que transcurre y las entidades estatales que se ven afectadas.
A mayores, ha dicho, se han solicitado 28 informes, de los que se han recibido 10 favorables y seis desfavorables: Augas de Galicia, Red Eléctrica, dos promotores de parques eólicos de la zona, la Sociedade Galega de Historia Natural y la Axencia Galega de Infraestruturas.
"Estamos en un inicio de la tramitación del proyecto y faltan muchos informes. Cuando se recaben todos y se realicen todas las alegaciones, el promotor deberá modificar el trazado para adecuarlo a lo que los informes le exigen", ha dicho Uría, que ha considerado que "probablemente haya que modificar el trazado de esa línea".
TRAMITACIÓN CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA
En todo caso, sobre el papel del Gobierno gallego, ha recordado que la Xunta "tiene que tramitar todos los proyectos" que recibe, ya que "lo contrario sería prevaricación" y ha recordado que "en los últimos tres años, un tercio de los proyectos evaluados ambientalmente se rechazaron por incumplimiento de las condiciones ambientales". "Es decir, no todo vale, vale lo que cumple con la normativa", ha añadido.
La directora xeral ha pedido "ser prudentes a la hora de hacer afirmaciones catastrofistas" y "tener confianza en el riguroso trabajo de los técnicos y de los profesionales de la Xunta de Galicia".
Finalmente, ha precisado que a quien le corresponde la hipotética modificación del proyecto "es al promotor". "La Xunta de Galicia ni defiende ni deja de defender el proyecto, porque la Xunta tramita los proyectos y los tramita cumpliendo la estricta normativa vigente", ha concluido.