La vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular (PP), Ester Muñoz, ha mantenido este jueves una reunión con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por los 'populares', en la que han denunciado que la ministra de Sanidad, Mónica García, está elaborando el Estatuto Marco "sin contar" con las autonomías ni con los profesionales sanitarios.
"Si hay huelgas, quienes lo van a pagar son los pacientes y será por culpa de la ministra y del Gobierno de (Pedro) Sánchez", han indicado los consejeros, quienes han señalado la "invasión" de algunas competencias autonómicas en el borrador.
Asimismo, han mostrado su preocupación por el descontento que la propuesta de García está causando entre los profesionales, como "evidencian" las protestas que se han producido durante los últimos días, incluida la de esta jornada frente a la sede del Ministerio.
Los consejeros han asegurado haber solicitado una reunión con Sanidad para "conocer de primera mano" el contenido del borrador, presentando su "disposición" al diálogo, al consenso y a estudiar la cuestión "con rigor, tiempo y presupuesto", así como su rechazo a las "imposiciones" y a la "deslealtad" institucional.
"Podemos estar de acuerdo en el qué -la necesidad de actualizar el Estatuto Marco-, pero no en el cómo porque no se puede empezar la casa por el tejado, dado que el borrador es técnicamente cuestionable, ni en la polémica generada", han añadido.
Los 'populares' también han criticado que el texto no vaya acompañado de la correspondiente memoria económica, por lo que han pedido al Gobierno que se comprometa con esa financiación extra y que la especifique en un cronograma.
Por último, han manifestado su disconformidad sobre lo que el texto recoge respecto a la exclusividad, ya sea para jefes de servicio o para los MIR que se incorporan al sistema público, pues impediría que puedan compatibilizar una segunda actividad o puesto en el sector privado.