El Ayuntamiento de Lugo ha presentado un plan de reestructuración de la zona norte de la ciudad, con el que concurrirá a fondos europeos destinados a grandes ciudades a través de la Estrategia EDIL.
Según ha explicado en rueda de prensa la alcaldesa luguesa, Paula Alvarellos, Lugo opta a un total de 20 millones de euros para desarrollar la zona de la Avenida de A Coruña, por una parte, y de la Intermodal, por la otra, ambas actuaciones bajo el distintivo de Novo Norte y en un plazo de ejecución que se prolongaría hasta 2029.
Acompañada por el edil de Dinamización Ecónomica, Mauricio Repetto, y de la jefa de servicio de esta área, Isabel Villamor; la regidora ha explicado el proyecto, que contempla actuaciones en infraestructuras, sociales, económicas, medioambientales y turísticas, "atendiendo a las sugerencias ciudadanas recogidas como conclusión del proceso participativo que abrimos hace varios meses".
"El objetivo de este PAI responde a una única meta final: regenerar el espacio urbano comprendido a ambas márgenes de la avenida de A Coruña, y que afecta a una área donde residen más de 25.000 lucenses, y hacerlo además desde una perspectiva tanto social cómo económica, y siempre bajo criterios de sostenibilidad urbana. Para eso apostamos por transformar la arteria principal de la zona norte en un gran bulevar verde con la creación de una senda de preferencia peatonal que conecte este eje vertebrador con el Casco histórico y el resto de la ciudad", señaló la alcaldesa.
En un principio esta actuación está acotada entre San Fernando y el parque de Frigsa, pero no se descarta seguir ampliando la zona a medida que se vayan ejecutando los distintos proyectos.
Esta modificación de la zona implica también una profunda reordenación del tráfico y de los aparcamientos que todavía no tienen claro como se va a hacer, pero que se centrarán en el Plan de Movilidad con el que cuentan.
Entre las actuaciones previstas en este capítulo destaca la ampliación de la zona peatonal, la creación de espacios arbolados y de zonas cubiertas y descubiertas para "la socialización". Incluyen también una importante senda verde que conecta la avenida con el barrio de A Milagrosa a través de un itinerario que recorre parte de camino Real y la calle Tino Grandío.
Para esta actuación se destinarán unos 8 millones de euros, en los que se incluirá una batería de mejoras, entre ellas una apuesta por incorporar sensores de control de plazas de aparcamiento y cámaras de identificación de matrículas para el control de tránsito, la habilitación de pasos peatonales inteligentes y sensores de detección de viandantes que ayuden la regular el nuevo sistema de tráfico y se instalarían señales lumínicas para aumentar la seguridad vial.
Además, se proyecta introducir un sistema de alquiler de bicicletas eléctricas para fomentar el transporte alternativo. "Esto los va a permitir, por una parte, conectar la zona norte con el Casco histórico y otras zonas de la ciudad de forma eficaz, sostenible y respetuosa con nuestro medio ambiente y nuestro vecindario", apuntó Alvarellos.
Una de las estrellas de este proyecto será la creación de un tren eléctrico de batería de litio de dos vagones y con capacidad para unos 56 pasajeros, que se encargará de impulsar el turismo y el comercio en la zona. Para ello, se señalizará una ruta turística que divulgará el patrimonio arquitectónico de la zona norte, centrada especialmente en diferentes edificios históricos de la parte más cercana a la Muralla.
La tecnología es uno de los requisitos principales en este proyecto, por lo que está previsto dotar estos barrios de bancos inteligentes con cargadores para dispositivos móviles y con conexión a Internet pública, mupis digitales que facilitarán información de servicios de interés para la ciudadanía y un sistema de señalización que permita identificar, servicios, parques y zonas de descanso.
En cuanto a las infraestructuras, la otra zona de actuación será el entorno de la Intermodal, donde el principal objetivo es "una intervención importante en el espacio urbano que proporcione una clara mejora de la accesibilidad", dijo Alvarellos.
Así, la intención es la instalación de un sistema mecanizado que desde la plaza Conde Fontao hasta Miguel de Cervantes facilite el tránsito hacia el resto de la trama urbana. Todavía no tiene claro que sistema sería el más apropiado, pero se estudian diversas opciones, como escaleras o cuestas mecánicas y un ascensor. Para esta solución se destinarán unos 5,2 millones de euros.