Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, a 13 de febrero de 2025, en Madrid.


Más de medio millar de médicos procedentes de toda España se han concertado este jueves frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el borrador del Estatuto Marco del personal sanitario presentado por el departamento de Mónica García y exigir un texto propio que recoja sus "especiales características laborales".

A las 12.00 horas los médicos -convocados por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), los sindicatos que la engloban y otras organizaciones- se han reunido frente al Ministerio, donde han leído un manifiesto en el que han reclamado las medidas que consideran necesarias en este nuevo Estatuto Marco que lleva sin actualizarse desde el año 2003.
 

 


Uno de los puntos más importantes que reclaman pasa por un estatuto propio diferente al del resto del personal sanitario. Hasta el momento, el Ministerio ha rechazado esta propuesta, pero este jueves la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, que el Estatuto Marco debe incluir un capítulo que recoja las particularidades de los médicos, sin llegar a ser un documento específico.

Durante la concentración, el presidente de CESM, Miguel Lázaro, ha celebrado esta propuesta de García, que "antes no estaba" por lo que considera que "está reculando" en sus planteamientos iniciales.


"Nos está escuchando, la presión está siendo positiva y lo que está claro a este nivel es que nosotros queremos lo mismo que ella, que cuando vayas a un médico haya médicos, que cuando vayas que el centro de salud no tenga 40 pacientes, que la lista de espera sea baja. Esa es la sanidad pública que nos merecemos", ha señalado Lázaro.

Por su parte, la secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Ángela Hernández, también ha recibido favorablemente la propuesta de García. "Mientras que haya una regulación específica que mejore nuestras condiciones, nos da igual que sea dentro de un estatuto propio, aunque sea deseable, o que sea un capítulo y que se negocie con nosotros esa parte dentro del estatuto marco", ha manifestado.
 

 


Al hilo, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Tomás Cobo, también ha defendido la particularidad de la profesión frente al resto de profesionales sanitarios.

"Tenemos de 12 a 13 años de formación en competencias y en conocimientos y lo que pedimos es la lucha por esas particularidades, pero no como una ventaja corporativista, sino como consecuencia de la especificidad de nuestro desarrollo profesional, como consecuencia de la responsabilidad que tenemos a la hora de liderar el acto médico", ha indicado Cobo.

"El que no entienda en el siglo XXI que la atención al paciente es multidisciplinar, no ha entendido absolutamente nada. Pero el que no entienda que el liderazgo de esos equipos multidisciplinares corresponde al médico, al profesional médico, no ha entendido absolutamente nada tampoco", ha justificado.
 

Representantes de mu00e9dicos y facultativos de Galicia de SIMEGA y O'MEGA en la concentraciu00f3n frente al Ministerio de Sanidad


NUEVA RECLASIFICACIÓN PROFESIONAL, ENTRE LAS RECLAMACIONES
Durante cerca de dos horas los médicos, con su batas blancas, han protestado frente al Ministerio, incluso han cortado el paso de vehículos en el Paseo del Prado para mostrar su descontento.

Entre las numerosas reclamaciones de los médicos destacan una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva; mejoras en el sistema de jubilación; protección ante las incompatibilidades; una reducción de la jornada laboral; medidas para proteger la salud laboral de los médicos; garantizar la conciliación de la vida laboral y personal; garantizar que los salarios permitan la exclusividad laboral en el SNS para evitar una fuga de personal a la privada; la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otras.

"El colectivo de profesionales médicos y facultativos no está dispuesto a seguir como hasta ahora. Es la hora del cambio y haremos todo lo que sea necesario para conseguirlo", han apuntado los médicos en la lectura del manifiesto.

PRESIÓN DE LOS SINDICATOS AL MINISTERIO
En estos momentos, el texto se está negociando entre el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas y los sindicatos médicos. Precisamente, este jueves estaba previsto un nuevo encuentro entre Sanidad y sindicatos para seguir acordando el Estatuto Marco, sin embargo, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude han aplazado la reunión mientras no se celebre un encuentro en el que esté presente García.

Al ser preguntado por el aplazamiento de las negociaciones de la Mesa del Ámbito de Sanidad, Lázaro ha señalado que se ha paralizado "gracias a la presión que han realizado los sindicatos, sobre todo desde la CESM".

"Lo que está claro es que ella misma (Mónica García) acaba de hacer declaraciones en las cuales ya reconoce que está reculando. Me parece muy bien, porque era un anteproyecto imprudente y tiene que pensar qué pasa con este anteproyecto cuando todos los médicos estamos en contra", ha agregado.

 

POWERED BY BIGPRESS