La retención media por IRPF en Galicia para los trabajadores que cobren el SMUI ascenderá a 309,11 euros. O lo que es lo mismo, un 44,10% del aumento pactado con los sindicatos.
De esos 309,11 euros, 300 irían a las arcas estatales y 9 euros a las autonómicas. La retención gallega es una de las más bajas entre las autonomías.
El estado establece un baremo de tributaicón, que son esos 300 euros de la media estatal. Después las autonomías fijan tipos variables. El resultado es que el SMI en Galicia tributaría 309 euros y en Cataluña 357 euros. Galicia es la tercera con tipos más bajos, después de las dos únicas autonomías por debajo de los 300, Comunidad Valenciana y Madrid. Todas las autonomías con las cargas impositivas más bajas están gobernadas por el PP.
En todo caso, la diferencia no es muy grande. Casi la mitad del incremento salarial se destinaría a impuestos independientemente de la comunidad autónoma de residencia.
¿Por qué tributará ahora el salario mínimo?
Hasta este año, los perceptores del SMI no estaban obligados a declarar la renta si sus ingresos no superaban los 22.000 euros anuales. No obstante, el Gobierno no actualizó el mínimo exento del IRPF tras la subida del SMI, lo que ha llevado a que parte de este aumento quede sujeto a tributación. .
El debate ha traspasado lo técnico para convertirse en un pulso parlamentario. Sumar, PP, Podemos, ERC y BNG han registrado propuestas para eximir el SMI de impuestos, argumentando que gravar rentas bajas contradice la "justicia social". Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó duramente al Gobierno: "Quedarse con la mitad de la subida del SMI no es justicia".
Por su parte, el Ejecutivo defiende la medida como necesaria para "reforzar la responsabilidad fiscal" y financiar políticas públicas. Con todo, en Moncloa son consciente del problema en el que se están metiendo. Si Sumar, muy molesto porque la tributación impuesta por Hacienda no fue consultada con Yolanda Díaz, se suma a alguna iniciativa, esto no solo supondría una derrota en las Cortes, también abriría una crisis en el Gobierno de España.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez dijo ayer que no había crisis con Sumar y de hecho los socios de gobierno intentaron mostrar distensión en el Pleno del Congreso ayer, tras el duro enfrentamiento público en la rueda de prensa del lunes, entre la gallega Yolanda Díaz y la parte socialista del Ejecutivo.
¿Quiénes pagarán realmente?
Según Gestha, asociación de técnicos de Hacienda, solo el 20% de los 25 millones de perceptores del SMI en España tributarán, principalmente contribuyentes sin hijos ni cargas familiares. Las deducciones por familiares, sin embargo, blindarían al resto.
Mientras el Gobierno insiste en que la tributación garantiza la sostenibilidad de las subidas futuras del SMI, los cálculos apuntan a que el impacto real del incremento se diluye. El Estado se llevaría casi la mitad de la subida y las autonomías una pequeña parte. En el caso de Galicia, unos 9 euros por contribuyente se quedarían en la autonomía, lo que no son malas noticias para la Xunta.