Fondos y empresas ven con "optimismo" la evolución económica, pero apuntan como retos la captación de talento y la productividad
La consultora BDO ha presentado este martes en Vigo su informe 'Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2025', en el que se recoge que los sectores pesquero y agroalimentario son los más atractivos para los inversores, y que refleja que tanto los fondos como las propias empresas son "optimistas" en cuanto a la evolución de la economía de Galicia.
Según refleja este informe, casi un 60 % de los empresarios califica la evolución de la economía gallega como "buena", frente a poco más del 13 % recogido en el informe del año anterior. Los fondos de inversión también ven esa evolución con optimismo y un 61 % creen que 2025 será "bueno" o "muy bueno".
Las buenas perspectivas se reflejan en las previsiones de las compañías, ya que el 75 % prevé mejorar sus ingresos este año. Con todo, las incertidumbres en el ámbito geopolítico preocupan a empresas e inversores, especialmente en lo que respecta a las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.
No obstante, el informe expone también otros retos y preocupaciones a nivel regional. Al respecto, tanto los fondos como los empresarios coinciden en apuntar que el principal desafío es la captación y retención de talento, seguido por la necesaria mejora de la competitividad.
Con respecto a las previsiones de inversión, el 95 % de los fondos consultados ha expresado que se plantea invertir en empresas gallegas, pero hay que tener en cuenta que el año pasado, con previsiones similares, finalmente solo se materializaron inversiones en el 32 % de los casos.
Preguntados por los motivos para que esas operaciones no llegaran a buen puerto, un 38,5 % de los fondos argmentaron que la razón fue la falta de atractivo de la empresa. Además, un 30 % de los fondos que no invirtieron afirmaron que no encontraron oportunidades.
Por sectores, los fondos ven la pesca y la agroalimentación como los más atractivos para invertir, seguidos por los sectores de salud y deporte, retail/logística, TIC y textil.
SECTORES ARRAIGADOS EN GALICIA
Jorge Montoya, socio de BDO en Galicia, ha destacado que los sectores de más interés para los inversores son precisamente los "motores" del crecimiento de la economía gallega, "muy arraigados" en la Comunidad y en la sociedad. "Me parece una visión muy acertada porque además son sectores que tienen muchas cosas que hacer, han hecho mucho en el pasado, creo que lo están haciendo muy bien con sus problemas, como todos, pero me parecen muy interesantes", ha apuntado.
En el caso del sector pesquero, Montoya ha señalado que, pese a ser una industria muy internacionalizada y estar expuesta a los vaivenes del mercado global, probablemente los inversores lo ven como una "oportunidad". Se trata, ha añadido, de un sector "muy atomizado" en el que "puede haber crecimiento".
DESAFÍOS DE LA EMPRESAS EN GALICIA
En el acto de presentación del informe ha intervenido el secretario xeral de Industria de la Xunta, Nicolás Vázquez, que también se ha referido a las perspectivas económicas de Galicia y a las medidas de la Xunta para ayudar al tejido empresarial a responder a los "desafíos".
Así, se ha referido a las ayudas para impulsar la mejora de la competividad y la transición energética, los planes directores de los sectores declarados estratégicos, las líneas de financiación o las acciones para crear suelo industrial y agilizar las tramitaciones.
Nicolás Vázquez ha advertido también de que las empresas se enfrentan a problemas por lo prolongado de los plazos de toma de decisiones a nivel comunitario, algo "inasumible" en un contexto económico dinámico y cambiante; e igualmente ha alertado ante los problemas de las compañías para encontrar personal cualificado, abogando por agilizar también la burocracia para permitir la incorporación al mercado laboral de persona inmigrantes cualificadas.
OBSTÁCULOS AL DESARROLLO ECONÓMICO
Por otra parte, el secretario xeral ha sido muy crítico contra quienes, "sin argumentos objetivos", tratan de "obstaculizar" el desarrollo económico de Galicia, oponiéndose a los proyectos, aunque sin nombrar ninguno en concreto. "Cada vez que tramitamos un proyecto aparecen colectivos supuestamente ecologistas, en contra. Todo el mundo puede opinar, pero lo que no puede ser es una postura radical en contral, intentado obstaculizar el desarrollo económico, porque eso tiene graves repercusiones", ha subrayado.
"Hay gente que quiere invertir, y es una pena perderlo porque unos pocos hacen mucho ruido", ha incidido, al tiempo que ha defendido la actuación de los funcionarios que intervienen en los expedientes de esos proyectos. Según ha remarcado, "el listón" para que estos funcionarios den luz verde a los proyectos está "muy alto" y "nadie quiere desfilar por un juzgado".
martes, 11 de febrero de 2025, 14:43