Toman esta decisión por "responsabilidad" y ante los avances en la prima ofrecida y el acercamiento entre aseguradoras y Gobierno
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha decidido aplazar la huelga convocada en los ámbitos de las administraciones afectados por los recortes en Muface de este jueves 13 de febrero hasta que se resuelva la nueva licitación, ya que se ha ampliado el plazo hasta el 4 de marzo para que las aseguradoras concurran al nuevo concierto sanitario.
En un comunicado, desde el sindicato han explicado que toman esta decisión por "responsabilidad" y ante los avances obtenidos en materia de financiación, el incremento de la prima por parte del Gobierno y por el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras.
Así, desde CSIF también han explicado que desconvocan esta huelga para "evitar perjuicios a los ciudadanos". "CSIF considera oportuno esperar al término del plazo para no perjudicar las deliberaciones ni a los ciudadanos afectados por la convocatoria de nuestra huelga", han expuesto.
Esta decisión la toma el sindicato después de que el Gobierno haya incrementado al 41,2% por la prima para la nueva licitación, frente al 17,12% de la primera propuesta, y porque las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV han manifestado que evaluarán las nuevas condiciones para adherirse.
Sin embargo, desde CSIF aseguran que se mantendrán "vigilantes" hasta que concluya esta prórroga de tres meses, hasta el 31 de marzo, y a expensas de la tramitación de la denuncia que presentaron ayer ante la Fiscalía.
De igual manera, han asegurado que velarán por el cumplimiento del nuevo acuerdo y han recalcado que desde el sindicato han contribuido a la continuidad del concierto a través de la interlocución entre Gobierno y aseguradoras, llevando propuesta al debate público, organizando protestas en toda España y en concreto, frente al Ministerio de Hacienda y la sede de Muface, donde llegaron a congregar a más de 50.000 funcionarios, según cifras de CSIF.
"Seguiremos asesorando a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras y posteriormente acompañando a nuestros afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales. Esperamos que próximamente se convoque el Consejo General de Muface para analizar estas quejas y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras, así como el nuevo concierto", han añadido.
EXIGEN TRANSPARENCIA
Además, desde CSIF han pedido "transparencia" por parte del Gobierno porque todavía no se conoce el informe elaborado por la AIReF, pese a que lo han solicitado al portal de transparencia, sobre la eficiencia del sistema de mutualidades, y tampoco se han hecho públicos los cálculos de las aseguradoras sobre rentabilidad en caso de concurrir al concierto sanitario.
Además, ha hecho un llamamiento tanto al Gobierno como a las aseguradoras para que reflexionen sobre la gravedad de lo sucedido y ha pedido consenso social, político y económico para dar estabilidad a un modelo de mutualismo administrativo "que ha demostrado su eficacia durante décadas".
"No vamos a aceptar que se ponga en cuestión el mutualismo administrativo como se ha propuesto desde SUMAR y sugerido desde el propio ministro de Función Pública", concluye el sindicato, a la vez que cargan contra CCOO y UGT por estar reclamando una solución para Muface y realizando a la vez una campaña para que los mutualistas abandonen el concierto sanitario.