Con su álbum debut "Amor más que nunca", lanzado en febrero de 2023, Bewis de la Rosa ha revolucionado la escena musical independiente. Este trabajo, compuesto inicialmente por 11 canciones, propone un enfoque pausado y reflexivo frente a la tendencia actual de consumo rápido en la industria musical. La artista lo define como un "pucherito de palabras", una metáfora que conecta sus letras con la sabiduría popular y los refranes de antaño.
UNA GIRA EXTENSA Y UN CIERRE CREATIVO
Tras una gira que ha recorrido numerosos escenarios y recibido una cálida acogida, el proyecto se encuentra en su recta final con las actuaciones del 6 y 7 de marzo en la a Sala Garufa de A Coruña y la Sala Masterclub de Vigo, respectivamente. En agosto de 2025, Bewis cerrará esta etapa con los últimos conciertos de su tour. Sin embargo, antes de despedirse, ha decidido ampliar el álbum con tres nuevas canciones, bajo el título "Puchero de Recena", elevando el total a 14 temas.
Las nuevas incorporaciones, tituladas "Para las Huertas", "Tango de la Culpa" y "La Amapola", han sido producidas por G. Rams en Araceli Sound Studio. Estas canciones consolidan el mensaje del disco: un homenaje al amor, al mundo rural y a las raíces culturales. El último single, "La Amapola", publicado el pasado 15 de enero, destaca por ser una colaboración con La Charanga El Desconcierto, originaria del pueblo materno de Bewis, Villamayor de Santiago.
UN FORMATO FÍSICO INNOVADOR
Bewis de la Rosa no solo ha innovado en lo musical, sino también en el formato físico del disco. En lugar del tradicional vinilo, la artista ofrece lo que denomina un "No-Vinilo-Tomatera", que incluye una planta de tomatera como símbolo de autosuficiencia y soberanía personal. Además, el paquete incluye un fanzine con reflexiones sobre las no-monogamias y un póster con las letras de las canciones junto al acceso digital al álbum.
Este enfoque creativo refuerza su compromiso con valores alternativos en una industria dominada por algoritmos y tendencias efímeras. Su propuesta invita a reflexionar sobre cómo consumimos música y cómo podemos conectar con nuestras raíces culturales.
UNA PROPUESTA QUE TRASCIENDE LA MÚSICA
El legado de "Amor más que nunca" no solo reside en su fusión sonora entre hip-hop urbano, folclore y ritmos latinos, sino también en su capacidad para agitar conciencias. Con letras comprometidas y un formato físico único, Bewis ha demostrado que es posible crear arte auténtico en tiempos donde predomina lo inmediato.El cierre de esta etapa marca el inicio de un nuevo proceso creativo para la artista, quien ya ha dejado claro que seguirá explorando caminos alternativos dentro del panorama musical.