El esfuerzo inversor alcanzó el 16,5% de los gastos no financieros y la deuda se redujo en 223 millones
El titular del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que Galicia cerró el año 2024 con un superávit del 0,2%, alcanzando el "100% de ejecución del presupuesto", con 846,5 millones de euros más gastados respecto al 2023, y "al mismo tiempo, reduciendo la deuda".
Así lo refleja el informe presentado al Consello de la Xunta por el titular de la Consellería de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, relativo al cierre del ejercicio del 2024.
En este sentido, el esfuerzo inversor de la Comunidad alcanzó el 16,5%, manteniéndose en las cifras máximas ya alcanzadas en 2023 (16%). En concreto, el informe detalla que la Xunta invirtió 2.181 millones de euros, una de las cifras más altas de la historia, incrementándose la inversión real en más de 200 millones de euros con respecto al año anterior.
También se reforzaron los gastos corrientes, principalmente vinculados a la sanidad, educación y servicios sociales, co más de 772 millones de euros, que elevaron su ejecución al 106%.
Según ha señalado el presidente, la deuda se redujo en 233 millones de euros, rebajando la ratio deuda/PIB 1,2 puntos en un solo año, hasta el 14,5%, "niveles del año 2011", y mejorando la previsión de esta magnitud en el Plan Estratégico de Galicia 2020-2030 para este ejercicio (16,6%). En cuatro años, la Xunta ha destacado que redujo un 25% esta ratio.
Además, Rueda ha destacado que el saldo positivo del superávit se debe a que Galicia recibió "más ingresos de los previstos inicialmente" gracias a una liquidación del SFA superior a la inicialmente prevista que permitió la recuperación de la concesión de cuatro autovías, con un ahorro de 342 millones de euros en los ejercicios futuros. Esta operación tiene carácter financiero y, por tanto, no tiene impacto en el cálculo del saldo.
*PAGO A PROVEEDORES
Por otra parte, el presidente del Gobierno gallego ha recordado que la Administración gallega se situó, un año más, entre las comunidades que "pagan con más agilidad agilidad a sus proveedores": 16,5 días de media en 2024.
Esta agilidad, conforme ha apuntado la Xunta, beneficia a los proveedores que trabajan con la Xunta, pues favorece su liquidez, teniendo en cuenta que muchos de ellos son pymes y mismo autónomos. Por eso, el Gobierno gallego reafirma su compromiso con seguir pagando con la máxima agilidad posible.
lunes, 10 de febrero de 2025, 18:57