El pósito fue visitado este lunes por la delegada del Gobierno autonómico en Ferrol, Martina Aneiros
FERROL, 10 (EUROPA PRESS)
La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha visitado este lunes las instalaciones de la Cofradía Santiago Apóstol de Barallobre, en Fene (A Coruña), para supervisar las actuaciones que llevaron a cabo al amparo de una ayuda de la Consellería do Mar para la modernización y mejora de los equipamientos y las infraestructuras de los puertos y de las lonjas.
Así, Aneiros ha explicado que a través de una convocatoria se permitió a este pósito la adquisición de un productor de hielo, "así como de una serie de actuaciones para mejorar el acondicionamiento de la nave en la que se desarrollan sus actividades", destacando que se trata de "una convocatoria que en este caso, en este año, está abierta hasta el próximo 20 de febrero", dotada de 20 millones de euros.
Por otra parte, la Cofradía Santiago Apóstol de Barallobre ha recibido dos ayudas de 59.370 euros, una para la adquisición de un productor de hielo y dos mesas de acero inoxidable y otra para un proyecto de aislamiento de las instalaciones en el que se incluyen actuaciones en la cubierta, fachadas y el saneado y pintado interior de la nave.
Además, ha aprovechado su presencia en Fene para comprobar el desarrollo de la campaña que está ahora mismo en vigor de extracción de vieiras y que lleva a cabo esta cofradía junto a las de Ferrol y de Mugardos.
Según ha concretado el patrón mayor, Jorge López, un total de 12 barcos trabajan en esta campaña, que se prolongará, si así lo permiten las analíticas, hasta el 27 de febrero.
El tope máximo de extracción es de 40.800 kilos, unos 1.700 kilos al día, que están siendo adquiridos de forma íntegra por la empresa Artesa Rías Baixas SL, encargada de la depuración y evisceración de este bivalvo y su posterior comercialización en fresco o tras su congelado.
Las labores de extracción son controlados directamente por veterinarios y personal del Servizo de Gardacostas adscritos a la Consellería do Mar, que precinta los vehículos que transportan la vieira debidamente acondicionada hasta la planta de evisceración, donde para poder comercializarse le eliminan la hepatopáncreas, branquias y otros tejidos blandos.
En la campaña llevada a cabo el pasado año, a través de la lonja de Barallobre, se extrajeron un total de 25.000 kilos de vieira, con una media de 1.500 kilos al día durante los 16 días que duró la campaña.