El pleno se celebrará en Malpica de Bergantiños y Antón Santamarina y Xesús Alonso Montero pronunciarán las alocuciones académicas
La Real Academia Galega (RAG) ha avanzado que desarrollará a lo largo de las Letras Galegas 2025 iniciativas para públicos de todas las edades para celebrar a las 'cantareiras', con actividades que combinarán la divulgación en la red con actos presenciales en los lugares centrales de la conmemoración.
Así, la institución presentará el próximo 10 de marzo, de la mano de la comunidad escolar de Cerceda, el proyecto infantil 'Primavera das Letras', que cuenta con la escritora Paula Carballeira y la ilustradora Nuria Díaz.
Unas semanas después, se presentará en internet la serie documental 'Se canto é porque quero', en la que colaborarán jóvenes de Muxía, que acogerá también hacia finales de año actividades académicas sobre la conmemoración.
Este año, la RAG personifica el homenaje a las 'cantareiras' en Adolfina y Rosa Casás, de Cerceda; Eva Castiñeira, de Muxía; y Manuela Lema, Prudencia y Asunción Garrido Ameixenda, así como Teresa García Prieto, las cuatro integrantes de las Pandeireteiras de Mens (Malpica de Bergantiños) que fallecieron hace más de diez años.
Además, también se reconocerá la contribución de las dos integrantes del grupo fallecidas más recientemente, Adela Rey Torrado y Teresa Lema Varela, y de miles de mujeres que en cada aldea tuvieron un papel destacado en la creación y transmisión de este patrimonio.
Este lunes, el presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes, junto a la académica Ana Boullón y los codirectores de la serie documental de las 'cantareiras', Damián Varela y Alba López, han presentado ante los medios la programación.
"Concebimos las Letras Galegas de las 'cantareiras' como el reconocimiento al propio pueblo gallego que durante siglos mantuvo viva nuestra lengua, y en particular a las personas que crearon de forma anónima la poesía popular. Y estas fueron fundamentalmente las mujeres, como ya señalaba en el siglo XVIII el padre Sarmiento", ha destacado Víctor F. Freixanes.
Asimismo, Boullón ha puesto el foco en destacar la unión entre el pasado, el presente y el pasado y ha subrayado que este será un año de celebración "en todos los pueblos donde hubo cantareiras, donde se celebraron foliadas y donde se cantan regueifas".
'PRIMAVERA DAS LETRAS'
Por su parte, la académica Fina Casalderrey, coordinadora de 'Primavera das Letras', ha señalado que la conmemoración es también una oportunidad especial para acercar a los más jóvenes al gallego "de la mano del buen hacer del profesorado y de la imprescindible también implicación de las familias".
"Animamos a todos los maestros y maestras del país a darles a conocer a los niños y niñas el tesoro que es nuestro cancionero popular. Nos gustaría también que les enseñen cómo crear sus propias cantigas y sus disputas dialécticas improvisadas para expresar, como se hizo tradicionalmente, la alegría de vivir, las ganas de fiesta, el amor y el humor, la crítica social", ha manifestado.
También ha apuntado que esta Primavera das Letras pretende ser "un apoyo en este desafío, con recursos accesibles para su uso en las aulas pero también en los hogares".
En esta ocasión, la autora del texto ha sido Paula Carballeira y las ilustraciones las firma Nuria Díaz. Carballeira, ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática 2023, escribió 'As ferreñas', una pieza teatral que combina música, poesía y radio, entre otros elementos, pensada tanto para la lectura individual y colectiva como para la representación dentro y fuera de la escuela.
Su primera representación, a cargo de niños y niñas de Cerceda, tendrá lugar el 10 de marzo en el CEIP Celso Emilio Ferreiro, que acogerá la inauguración de la nueva edición de esta iniciativa.
A partir de entonces la obra se podrá descargar en primaveradasletras.gal, que albergará también actividades interactivas relacionadas con el cancionero popular gallego, las cantareiras y el universo de la poesía popular oral. Para el alumnado de más edad y el público general, la RAG ofrecerá además contenidos divulgativos en el Portal das Palabras (portaldaspalabras.gal).
SERIE DOCUMENTAL
Por otra parte, a finales de marzo está previsto el estreno de la serie documental web 'Se canto é porque quero', una propuesta de tres episodios, el primero alrededor de Rosa y Adolfina Casás, otro dedicado a las Pandereteiras de Mens y el último a Eva Castiñeira.
"Aunque cada capítulo lleva un nombre y un apellido, no olvidamos que este es un homenaje coral. Nuestro objetivo es abordar cuestiones más generales vinculadas a las cantareiras y a nuestra tradición oral", han explicado los codirectores, Damián Varela y Alba López.
PLENO 17 DE MAYO
Sobre el pleno extraordinario del 17 de mayo, la Real Academia Galega ha decidido llevarlo a Malpica de Bergantiños.
Los encargados de pronunciar las alocuciones académicas serán Antón Santamarina y Xesús Alonso Montero, en un acto abierto al público y que podrá seguirse en directo desde la página web de la RAG.
Sus contribuciones se recogerán posteriormente en el Boletín de la Academia junto a los relatorios que se presenten en el simposio de las Letras que se celebrará en el último trimestre del año y reunirá voces especialistas en distintos aspectos relacionados con la poesía popular oral y las cantareiras.
lunes, 10 de febrero de 2025, 14:05