Foto: EP

 

A medida que nos acercamos a la llegada de la primavera va disminuyendo la intensidad de la ola de infecciones respiratorias que estacionalmente golpea al país. Sin embargo, la gripe se resiste a abandonar el cuerpo de muchos, que arrastran durante días o semanas los efectos de la enfermedad. Congestión, tos, dolor de cabeza, fatiga muscular...son muchos los síntomas de esta dolencia sobre la que llaman la atención los expertos de HM Hospitales, que también puntualiza que no debemos confundir la gripe con el resfriado. 

 

¿TENGO GRIPE O RESFRIADO?

“Es importante diferenciar entre gripe y resfriado. Aunque ambas son infecciones respiratorias, la gripe suele provocar fiebre alta y dolor muscular intenso. En cuanto al resfriado, los síntomas incluyen congestión nasal, estornudos y molestias leves, pero rara vez fiebre alta”, abunda el doctor Borja Valencia, experto en neumología. Su colega Alberto Puertas se encuentra con muchos de estos casos en Urgencias, donde pone el acento en la prevención. 

 

“La vacuna de la gripe sigue siendo la medida más eficaz para protegerse, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores, niños y pacientes con enfermedades crónicas”, subraya, al tiempo que indica la importancia de “lavarse frecuentemente las manos” o no dejar de lado “el uso de mascarilla en espacios cerrados o si la persona va a estar cerca de personas vulnerables con enfermedades crónicas, para evitar la propagación del virus; así como mantener los espacios bien ventilados”.

 

Si la fiebre persiste más de tres días, desde HM Hospitales insisten en que es fundamental acudir a al hospital, igual que si revisten dolor en el pecho o dificultad para respirar. En la misma línea, recomiendan “evitar la toma de antibióticos por iniciativa propia del paciente sin haber sido valorado previamente por el médico”. “El uso de antigripales, mucolíticos y antitusivos, que además son de venta libre, realmente no es automedicarse. Son necesarios para el control inicial de los síntomas hasta que pueda ser explorado por el médico”, reitera el doctor Valencia, que tampoco olvida que otras enfermedades, como la COVID-19, pueden provocar síntomas similares, pero tiene medidas preventivas idénticas.

 

 “En los niños, es importante estar atentos a señales de alarma como la falta de apetito, somnolencia o dificultad para respirar. La gripe puede ser más severa en ellos, pero con prevención y atención temprana, se pueden evitar complicaciones como neumonía u otitis”, agreran desde el área de pediatría.

POWERED BY BIGPRESS