La comunidad es una de las que registra menor número de apresados a nivel nacional
La detención hace dos semanas en Pontevedra de tres hombres acusados de adoctrinamiento y captación yihadista a través de las redes sociales convierten ya a 2025 en el año con más detenidos por yihadismo en Galicia, una corriente de apología del terrorismo por la que han sido detenidas 9 personas en la Comunidad desde 2012, dos de ellas en dos ocasiones.
Según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, desde el año 2012 se desarrollaron en la Comunidad siete operativos contra el yihadismo, en los que fueron detenidas por parte de Policía Nacional o Guardia Civil hasta 9 personas. Dos de los detenidos lo fueron en más de una ocasión.
Sin embargo, la tipología de los delitos es muy diversa. Los 'influencers yihadistas' detenidos en enero en Pontevedra tenían, supuestamente, una red de contactos muy extensa para la captación de nuevos adeptos a través de vídeos en redes sociales en los que hacían apología de la yihad.
Por su parte, los apresados con anterioridad fueron acusados de otro tipo de acciones, como vender camisetas con lemas yihadistas, hacer apología en redes sociales pero de manera individual, estar relacionados con redes de inmigración ilegal o adoctrinar desde las cárceles.
EL PRIMER DETENIDO, EN NARÓN
El primer detenido en Galicia por yihadismo según consta en el informe y ha confirmado a Europa Press el Ministerio del Interior se produjo en agosto de 2015, cuando la Policía Nacional apresó en Narón (A Coruña) a un hombre de nacionalidad española que vendía en una tienda online camisetas con imágenes de atentados cometidos por el DAESH, así como de consignas yihadistas.
El procesado fue absuelto en el proceso judicial, que consideró las prendas y sus mensajes en redes "provocadores", pero sin contenido terrorista, pero le instó a detener su venta.
Como hizo caso omiso a esta orden judicial, fue detenido y juzgado nuevamente en julio de 2017 por los mismos delitos, además de por humillación a las víctimas del terrorismo por unos comentarios en redes sobre Miguel Ángel Blanco en el 20 aniversario de su asesinato. Este último delito fue el que le impuso algo más de dos años de prisión.
REDES DE INMIGRACIÓN
En noviembre de 2016, la Guardia Civil detuvo en A Coruña y en Almería a un total de cuatro personas supuestamente vinculadas con el terrorismo yihadista, concretamente a través de redes de inmigración irregular que actuarían como herramienta de captación.
En Galicia fueron detenidos dos hombres argelinos en las localidades de Vimianzo y Arteixo, supuestamente vinculados con otro arrestado en un campo de refugiados de Salzburgo poco después de los atentados de París de 2015.
Los dos detenidos en la provincia de A Coruña fueron puestos en libertad antes de pasar a disposición de la Audiencia Nacional, ya que se consideró que no eran conscientes de que las redes de inmigración ilegal en las que intervenían implicaban a miembros del DAESH.
UNA MUJER DETENIDA EN VIVEIRO
La única mujer detenida por su vinculación al yihadismo en Galicia residía en la localidad lucense de Viveiro y fue apresada en octubre de 2018 por autoadoctrinamiento y por hacer apología del terrorismo en sus redes sociales.
Según se informó en su momento, la mujer, de 45 años y residente en la parroquia de Galdo, se había convertido al Islam y había asumido en redes "los postulados más violentos" de los grupos yihadistas, consumiendo, para ello, propaganda producida por terroristas. También había celebrado en redes los atentados de Barcelona y Cambrils y había amenazado con replicarlos en Santiago coincidiendo con el Día de Apóstol.
Inicialmente puesta en libertad, la mujer volvió a ser apresada un año después por los mismos motivos y fue finalmente condenada por la Audiencia Nacional, aunque solo a un año de prisión, ya que se consideró que el riesgo de llevar a cabo sus amenazas era bajo y se le aplicó una atenuante de alteración psíquica.
CAPTACIÓN DESDE LA CÁRCEL
En mayo de 2015, la Guardia Civil detuvo en un operativo en cárceles españolas a varias personas vinculadas con la captación de presos y la difusión del ideario yihadista.
Además de en Ceuta y Murcia, en este operativo fue detenido un preso del penal de Teixeiro (A Coruña) que, aunque cumplía condena por delitos relacionados con el patrimonio, se había "radicalizado en prisión".
Finalmente, y antes de los tres detenidos en Pontevedra, según la información proporcionada a Europa Press por el Ministerio del Interior, en enero de este mismo año fue detenida también por parte de la Policía Nacional una persona en Santiago de Compostela, acusada de delitos de terrorismo.
GALICIA, UNA DE LAS COMUNIDADES CON MENOS DETENCIONES
En el panorama nacional, Galicia es una de las comunidades con menor número de detenciones relacionadas con esta cuestión, por encima de Cantabria --donde no se ha detenido a ningún acusado de yihadismo--, Asturias --con tres--, Navarra y La Rioja --con cinco cada una-- y Extremadura --con seis apresados--.
Las cifras están, en todo caso, muy por debajo de la provincia de Barcelona, donde hay registro de 130 detenidos vinculados con el yihadismo; o Madrid, con 98. Le siguen en número de apresados Melilla --con 71-- y Ceuta --con 43--.