La baja productividad, por debajo de la media europea, o la incertidumbre global en el actual contexto geopolítico, son las principales amenazas para la economía, según los resultados de la Encuesta Empresarial 2024 elaborada por el Círculo de Empresarios.

Esos resultados, que han sido presentados este viernes por Miguel Iraburu (presidente del grupo de trabajo encargado de la encuesta), en el Círculo de Empresarios de Galicia en Vigo, exponen una percepción general de deterioro de los factores claves de competitividad del entorno de los negocios español.

Según las empresas encuestadas, los tres elementos que más se han deteriorado son "la intervención del Gobierno en las actividades empresariales, la transparencia en las decisiones gubernamentales y la seguridad jurídica, persistiendo una preocupación elevada por el deterioro de la calidad institucional".

Las empresas también valoran negativamente las medidas de política económica, relacionadas con el aumento de la presión fiscal y la no deflactación de las bases imponibles del IRPF (93,6 % frente al 72,5 % de la encuesta anterior) y los desequilibrios en las cuentas públicas (87,9 % frente al 84,3 %).

Con todo, en general, los empresarios perciben una buena dinámica en su sector y cerca de la mitad de las empresas prevé que su facturación se incrementará en los próximos doce meses, esperando un 30 % de incremento en sus exportaciones, inversión productiva y plantilla, pero con menores márgenes.

En cuanto a la inversión empresarial en los próximos doce meses, destacan las empresas que incrementarán su inversión en digitalización (60,3 %), así como en Inteligencia Artificial (59,6 %) y ciberseguridad (53,9 %). Cerca de la mitad destinarán más fondos a la innovación y el 44,3 % a políticas de I+D.

Los principales obstáculos que señalan son los costes laborales y las dificultades de acceso al talento cualificado, a lo que se añade la preocupación por la "elevada fiscalidad", la "incertidumbre sobre la política española" y la "carga burocrática".

Por otra parte, aunque ha mejorado con respecto a la encuesta anterior, se mantiene la percepción negativa por parte de los empresarios en lo que se refiere al acceso a la financiación.

Finalmente, la encuesta también refleja el sentir de las empresas sobre la gestión de los Fondos Next Generation de la UE: el 78 % considera que el Gobierno debe mejorar esa gestión y un 40 % entiende que su impacto futuro será positivo, aunque menos de la mitad han solicitado ayudas "bien por la complejidad de los trámites o bien por la no inclusión en las políticas palanca de su sector".

POWERED BY BIGPRESS